Secciones
Servicios
Destacamos
En un viejo episodio de 'Modern Family', el abuelo de todos, Jay Pritchett, nos regalaba esta reflexión: «¿La clave para ser un buen padre? (...) cuando ... todo se ha dicho y hecho, el 90% de ser papá es solo estar ahí». «Estar ahí», una declaración escueta y gigantesca. «Estar ahí», como puerta de entrada. «Estar ahí», como muro de carga. «Estar ahí» que te da una opción. «Estar ahí» como posibilidad de corregir, animar, impulsar, proteger y guiar. Conviene que tengamos presente el alcance de ese «Estar ahí» ahora que celebramos el Día del Padre.
No está de moda ser padre. Nos hemos acostumbrado a esconderle de forma sutil en la primera línea del cuidado de sus propios hijos, reservándolo a un papel menor. Las bromas sobre la torpeza del padre con sus hijos pequeños son un clásico. También lo son su incapacidad para tomar decisiones sobre ellos o la ausencia deliberada en sus cuidados. Este retrato está en las redes, está en el cine, está en las conversaciones. Hasta en los memes. Hemos ido dando por bueno un progenitor de segunda, un complemento, una excepción que, cuando es necesario, completa el modelo incuestionable que representa la madre.
Esta fotografía del padre se hace más pequeña cuando la pareja se separa. A partir de este momento, el padre no solo es escondido, sino que es apartado. Se convierte en un visitador que busca desesperado el apego de sus hijos en los ratos sueltos que le permite una custodia, casi siempre, materna. Antes de que sean adultos, habrá perdido a sus hijos. Nadie lo cuestiona. Poca gente conoce el agujero emocional de esta carencia para el niño y el dolor inconsolable de esta ausencia para el padre.
Tampoco en lo legal andamos mucho mejor los padres. Hemos avanzado tanto en derechos sociales en estas últimas décadas que resulta incomprensible cómo este camino se ha detenido de forma grosera con la figura del padre. En pleno 2022, el Código Civil asegura aún que la custodia compartida –el modelo de paternidad que toda la ciencia sería reconoce como la mejor opción para los niños– debe ser algo solo «excepcional». Así rige la norma prehistórica que, eso sí, muchos jueces han podido superar gracias a la interpretación del Tribunal Supremo desde 2013.
Al mismo tiempo, contemplamos cómo una parte importante de los partidos políticos siguen asociando, sin rubor, la custodia compartida de los hijos como parte de un plan de venganza contra las madres o de una búsqueda de algún interés económico (el viejo mito de la pensión). De nuevo, el padre en su papel de actor de reparto, cuando no de espectador. Como hijos, como hermanos, como amigos, hemos estado ciegos y seguimos estando mudos. Hasta que nos ha tocado cerca.
En una sociedad moderna y sin complejos, que ha roto las ridículas cadenas que asociaban ciertos roles y tareas a cada género, ha llegado el momento de desprendernos de una visión desfasada y, cada vez más minoritaria, del padre. Debemos ser capaces de eliminar este estigma, concederle su espacio, legitimar su papel, dejar de juzgarlo por criterios exclusivamente maternos, separar el debate de la violencia o el machismo y recuperar su papel como parte natural y decisiva de lo que los hijos pueden llegar a ser. Es hora de poner de moda al padre. Porque sí, porque padre no hay más que uno.
Reclamemos, por todo ello, con toda la naturalidad del mundo, que el padre pueda 'Estar ahí' con sus hijos desde que nacen, como una certeza incuestionable que les aporte seguridad y un modo concreto de enfrentar la vida. Y hagámoslo sin complejos, sin estereotipos complacientes. Protejamos el espacio y el tiempo que un padre comparte con sus hijos.
Hace pocos días, un padre separado publicaba en redes sociales la carta que le había entregado su hija de 12 años, a la que ve 4 días al mes: «Papá, (...) movería cielo y tierra para poder verte, eres mi referencia y lo que soy ahora es gracias a ti. Tú me has dado toda la educación que tengo y me has transmitido tus valores».
Feliz Día del Padre a todos los que pueden 'Estar ahí' con sus hijos pero, sobre todo, feliz día a los que no pueden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.