Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 27 de octubre de 2022, el INE publicaba la EPA correspondiente al tercer trimestre de 2022, situando el total de ocupados en la ... Región en 640.800 personas, solo 5.000 ocupados más que en el año 2007, en que el total de ocupados era de 635.800 personas, mostrando la ralentización en la creación de empleo. Así, según la EPA, entre los años 2007 y 2022 –quince años– el total de ocupados solo se ha incrementado en 5.000 personas en la Región.
En cuanto al número total de parados, que en el año 2007 era de 57.300 personas, en el tercer trimestre de 2022 es de 109.000 personas, lo que supone prácticamente el doble, un incremento de 51.700 parados, evidenciando el agotamiento de la estructura productiva en su actual configuración.
Los datos de crecimiento del PIB en la Región que se vienen anticipando eran y son altamente preocupantes. Hace unos días el BBVA estimaba que la economía regional crecerá la mitad que la media nacional. La AIReF, el 1 de noviembre, hizo públicos los datos de crecimiento del PIB del tercer trimestre de 2022, en el que se recoge un crecimiento del 0,80% para la Región, muy por debajo de la estimación de crecimiento de la media nacional, del 3,80%, evidenciando la urgente necesidad de un acuerdo para impulsar el cambio que la Región necesita.
Los datos que recoge la EPA en este trimestre a nivel nacional muestran un incremento de 77.700 ocupados, pero de ellos 52.300 corresponden a empleo público y 25.400 al sector privado. El total de personas en paro se incrementa en este trimestre en 60.800, y la tasa de paro se sitúa a nivel nacional en el 12,67%.
La Región de Murcia es la comunidad donde más se reduce el nivel de ocupación, que se ha situado en -2,78% (a nivel nacional crece el 0,38%). El total de ocupados en la región de Murcia es de 640.800 personas,como ya se ha dicho, lo que supone una reducción de 18.300 ocupados en el tercer trimestre de 2022, y su aportación al total nacional pasa del 3,22% del segundo trimestre al 3,12% en el tercero.
El número total de parados en la Región de Murcia vuelve a superar las 100.000 personas, con un crecimiento sobre el anterior trimestre de 17.600 parados, lo que sitúa la tasa de paro a nivel regional en el 14,54% (la media nacional es del 12,67%), y el porcentaje de parados sobre el total nacional se sitúa en el 3,66%, evidenciando la debilidad de la economía regional.
Según la EPA, en la Región hay más de cien mil parados, mientras que las empresas necesitan profesionales y no los encuentran. Es urgente y absolutamente prioritario que el Gobierno regional reduzca el gasto no esencial y encuentre los recursos necesarios para poner en marcha un programa extraordinario de formación para que permita formar a los parados y a los jóvenes en las profesiones que hoy se demandan en las empresas. La Región cuenta con centros sindicales y empresariales, como el de la FREMM, preparados para hacerlo realidad.
Las empresas precisan disponer de profesionales para poder crecer y generar riqueza, y los parados y los jóvenes que no han podido completar la formación profesional precisan de una nueva oportunidad que les prepare en las profesiones que demanda la actividad productiva. Mejorar la formación de profesionales es una obligación de las administraciones públicas y una oportunidad para poder ocupar un puesto de trabajo y recuperar la confianza en esta Región, y ello es posible con un plan extraordinario de formación.
La confirmación de la caída del empleo y el aumento del paro que nos muestra la EPA, lamentablemente, constituyen otra vuelta de tuerca en la confirmación de la pérdida de fortaleza de la economía regional. Recuperarla no será posible si no se alcanza y con urgencia un pacto por la Región, y esto es principalmente responsabilidad del presidente del Gobierno regional, dejando a un lado las discrepancias y alcanzando un acuerdo entre los partidos políticos, Gobierno regional, empresarios y sindicatos, que vaya mas allá de la legislatura, para conseguir, gobierne quien gobierne, poner en valor todas las potencialidades de la Región.
Un plan que incentive la atracción de inversores y talento, a la vez que el compromiso de conseguir del Gobierno nacional derribar los muros que frenan el desarrollo regional, acordando un programa para la realización de todas las infraestructuras pendientes y muy singularmente las ferroviarias, así como la urgente declaración de interés nacional del nuevo puerto de El Gorguel, conforme al acuerdo de sindicatos y empresarios del 6 de marzo de 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.