Secciones
Servicios
Destacamos
La ley contra el desperdicio alimentario aprobada por el Congreso lleva a la práctica en la vida pública la máxima que impera en muchas hogares: ... que la comida que sobra no se tira. Entre otras medidas, obligará a los supermercados a que donen sus excedentes y a los restaurantes a que ofrezcan recipientes para que sus clientes se puedan llevar las sobras de sus platos a casa. De alguna manera, ya se llevan a cabo gracias a la colaboración de ONG y a emprendedores a través de 'apps', pero ahora se deberán realizar de forma sistemática bajo la amenaza de la sanción a los incumplidores del sector de la alimentación y la hostelería. La actividad del Banco de Alimentos en España revela el alcance de la misión. Ayuda a más de 1,2 millones de personas a cubrir sus necesidades básicas con el reparto de productos donados. Cuando ya no sean aptos para el consumo humano, se les dará uso en la fabricación de piensos para animales y compostaje. Se trata de evitar el despilfarro –un millón de toneladas acaba en la basura de forma innecesaria en el conjunto del país al año– y reducir los costes de fabricación y gestión de residuos. Son claves una producción eficiente y un gasto responsable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.