Borrar
Editorial

Las Bolsas interpelan a Trump

La impasibilidad que muestra ante las caídas en los parqués en su propio país es, en sí misma, una declaración de intenciones

Martes, 8 de abril 2025, 00:21

Las fuertes pérdidas experimentadas por las Bolsas del mundo a raíz de la imposición de aranceles sin medida por parte de Donald Trump dieron ayer ... paso a episodios de volatilidad en Estados Unidos, con el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P500 desplomándose, recuperándose y volviendo a perder en cuestión de horas. Fue por efecto del anuncio del propio Trump de negociaciones a alto nivel con Japón y de llamadas de otros gobiernos a la Casa Blanca para procurar lo mismo; también del fugaz supuesto de que pudieran darse 90 días de retraso en la aplicación de aranceles, seguido del requerimiento del presidente a la Reserva Federal para que rebaje los tipos de interés. Sin embargo, las Bolsas siguieron dando más credibilidad al rupturismo de Trump que a su hipotética disposición a corregirse. Especialmente tras su amenaza de contraatacar a China con un castigo arancelario total del 104%. La mera presunción de que Washington acabe jalonando cada día de actividad en los mercados con un vaivén constante de declaraciones en redes, gestos a interpretar, anuncios de todo tipo y rumores –desmentidos unas veces y consentidos otras– aumentará el disparate. Y ello sin que los eventuales rebotes que cada jornada ofrezca en Wall Street y en los parqués europeos vayan necesariamente a marcar una tendencia alcista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las Bolsas interpelan a Trump