Las divas de Toñi Martínez
TERCER MILENIO ·
La inspiración surge no tanto de las artistas, sino de sus cancionesSecciones
Servicios
Destacamos
TERCER MILENIO ·
La inspiración surge no tanto de las artistas, sino de sus cancionesToñi Martínez, excelente artista unionense, heredera de una gran tradición que va de Asensio Sáez a Esteban Bernal, entre otros, acaba de abrir en Sevilla (Magasé Art Gallery) su exposición 'Divas', la primera vez que se puede ver este último trabajo de la pintora murciana, ... pero que en unos meses podremos ver también en Murcia. La muestra, que es hija de su afición a la copla y al flamenco, es, sobre todo, un homenaje a aquellas viejas divas del cuplé y la copla que van desde Consuelo Vello (la célebre Fornarina), Concha Piquer o Lola Flores, hasta llegar a otras más recientes, como María Jiménez o Martirio.
Pero la inspiración surge, no tanto de las propias artistas como de las letras de sus canciones, esas pasiones de amor y sufrimiento, que a veces eran todo un relato en sí mismas, con principio, nudo y desenlace. Son las historias de Lola Puñales, la Zarzamora o la protagonista, 'mujer de la vida', de 'Ojos verdes'(acaso una de las canciones más bellas de la historia). De hecho, las desgarradas protagonistas de estas expresivas pinturas, realizadas con diferentes técnicas, no son reales, quiero decir, no tienen ningún parecido físico. Son, como se señala en el texto de la muestra, y subraya la comisaría de la exposición, la periodista, escritora e investigadora en flamenco Carmen Arjona, «casi caricaturas», y se mueven entre el 'pop art', lo naíf y hasta el cómic.
Pero, aunque pueda parecerlo con estos trazos coloristas y desmesurados, no hay caricatura en un sentido peyorativo o ridiculizante; al contrario, hay ternura, cariño y admiración hacia estas mujeres, a veces pioneras, que fueron mujeres incluso cuando fueron o nacieron hombres: en sus siluetas pintadas se ven narices hombrunas o nueces sobresalientes en los cuellos. ¿Cómo no recordar que en este mundo alma de mujer tuvieron también algunos hombres como Miguel de Molina, republicano y homosexual, que fue ridiculizado y golpeado hasta que finalmente se exilió en Argentina hasta su muerte?
Son divas, tanto las artistas reales evocadas, como las mujeres que evocan muchas de las coplas. No eran feministas, eran femeninas y, a veces, mujeres de rompe y rasga. Eran otros tiempos, pero no eran divas al modo televisivo o de las redes sociales actuales. Sin embargo, a su modo, fueron feministas, asentando con fuerza sus reales en un mundo de hombres.
Alex Muñoz escribe sobre la exposición: «La rotundidad que solo sus pinturas pueden ofrecer. La rotundidad de la sexualidad y la sensualidad. La rotundidad de la feminidad (...). Nos presenta no a una mujer, sino a todas las mujeres». En definitiva, una muestra original surgida del talento de Toñi Martínez, divertida y desgarrada al mismo tiempo, muy expresiva y con ágil dominio técnico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.