Secciones
Servicios
Destacamos
Buena bancada, suplentes con futuro. El PP demuestra que tiene bancada de éxito: Feijóo, Juanma Moreno y Díaz Ayuso. Y esto es bueno para el PP, pero malo para el PSOE, porque, además de Pedro Sánchez, ¿hay alguien en el PSOE que podamos ver ... como futuro presidente del Gobierno de la nación?
La falta de apoyos a la bancada socialista supone que, si Pedro Sánchez no quiere ser flor de un día, debería promocionar a alguien tan listo o más que él. Pero eso sí, Feijóo debería empezar a preocuparse. Si Juanma, sin mover un pelo, consigue más votos que él, y además gobierna en la comunidad autónoma más poblada, ¿por qué debería Feijóo pensar que Juanma se va a quedar en Andalucía por siempre jamás?
No lo olvidemos: en España gobiernan los andaluces o los gallegos (bueno, y luego un señor de Valladolid, que decía ser de León, y otro de Madrid, que decía ser de Valladolid...).
El principio del fin. Vox tuvo razón de ser –para sus votantes– en la época de desbarajuste del centroderecha, en aquellos lejanos tiempos de Casado y Ribera, en los que no sabíamos quién de los dos era más egocéntrico, pero y ¿ahora? Cuando el PP gana por mayoría absoluta, ¿es necesario un partido vozarrón? Pues quizás no. Si algo diferencia al votante de derechas del de izquierdas, es el marcado sentido práctico y utilitarista de sus decisiones políticas (a favor del votante de derecha, naturalmente).
Si Vox no es útil para afianzar políticas de derechas, ¿para qué sirve?, ¿para ondear banderas españolas y lanzar elevados gritos patrióticos? Un partido es útil si puede gobernar o influir en la acción de gobierno de otros. Si el principio del fin de Ciudadanos fue la decisión de no entrar en el Gobierno con sus cincuenta y pico diputados en verano de 2019, el principio del fin de Vox es su inoperancia para poder entrar en gobiernos más allá del folclorismo y extravagancia de Castilla y León (lo de Murcia es otra cosa).
'Multiplicar' es mejor que 'sumar'. Está muy bien eso de confluir, converger, juntar... las fuerzas de izquierda, pero ya que estamos creando nuevas marcas, ¿por qué no multiplicar en vez de sumar? Porque cuando se suma se obtiene lo mismo que con los sumandos por separado, o sea, nada se genera, sino que se le da otro nombre, apariencia de unidad, cuando en realidad no son más que retales mal avenidos ('patchwork' para los modernos).
Sin embargo, cuando se multiplica hay una gran diferencia: nos olvidamos de los sumandos, y nos concentramos en el resultado, mucho mayor e interesante que la mera suma. La izquierda debería olvidarse de sus preciosas, bonitas e históricas siglas de pocos 'encantados de conocerse' y aspirar a producir un movimiento de futuro que vaya más allá del mantra del 'progresismo' y se enfoque en ofrecer esperanza y sostenibilidad a todos, no a minorías culturales.
Por la boca muere el pez. La vida es injusta, y más la vida política, pero eso lo debería saber quien se mete en ella. Sinceramente, a estas alturas da lo mismo que Mónica Oltra sea o no inocente en su imputación de encubrimiento de los abusos probados de su exmarido. Lo que importa es lo que dices: si alguien está imputado, debe dimitir.
Un problema de muchos izquierdistas 'puros' es que creen que ellos son siempre inocentes y los demás no. Pues no, al menos en España, una persona es culpable mientras no se demuestre lo contrario. Un poquito más de humildad, por favor, que la soberbia puede ser también de izquierdas.
Lo que importa es el melón. Estar alejado de la realidad se nota y mucho en ciertas actitudes. De repente escuchamos que va a bajar el IVA del recibo de la luz un 5%, ¿y? Si poca gente entiende ya la factura del recibo de la luz, encima vamos a ver dentro de un mes dónde está la casilla del IVA y calcular porcentajes logarítmicos. Justo en eso está pensando uno cuando va al mercado de la esquina y compra un buen melón por el doble de lo que le costó hace un año.
Rufián, como buen populista, sabe coger al vuelo el sentir de la calle, lo acaba de decir en el Parlamento, y tiene toda la razón: lo que importa es el melón. Desengañémonos, lo que valoran los plebeyos no son promesas futuras de reducciones de IVA, sino hechos presentes de bajadas de precios en lo contante y sonante. O el Gobierno actual toma medidas de verdad populistas y verduleras o aumentará el número de los que creen que Sánchez y 'sus' ministros siguen encastillados en su torre de marfil, viendo cómo llegan a grandes estadistas y marcharse a sus escasos votantes.
Y mientras tanto, seguimos en guerra con Rusia, aunque ya ni nos enteremos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.