Borrar

Una cuestión peliaguda

Ya se ve que quien haya redactado la 'ley trans' cree que el sexo se asigna como si fuera el nombre de pila

Miércoles, 17 de febrero 2021, 01:41

La llamada 'ley trans' del Ministerio de Igualdad es un ejemplo supremo del choque intergeneracional de ideas. Antes o después, cada generación ha sido desbordada por ideas nuevas. La asimilación o rechazo de estas ideas depende de la relación entre dos trayectorias: la de las ... propias ideas en el ámbito social y la de las ideas en el ámbito de una conciencia individual en evolución. Una idea nace, en el marco de una realidad, dentro de una cabeza o de unas pocas y busca ser presentada en sociedad, en un proceso en general lento, hasta que llega al punto de maduración a partir del cual o es rechazada, porque incomoda a la mayoría, o es aceptada porque hay consenso en su pertinencia, dado que favorece a una minoría. Raro es, y esta ley va por ahí, que se legisle para favorecer a una minoría perjudicando a una mayoría, como aduce el movimiento feminista. La fase de aceptación o rechazo, cuando su debate se vuelve imprescindible, produce conflictos en los individuos según la fase en que se encuentre en su propio ciclo vital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una cuestión peliaguda