El clima
TERCER MILENIO ·
¿Qué gobierno nacional o regional se atreverá a ser de verdad drástico en un tema como el del Mar Menor?Secciones
Servicios
Destacamos
TERCER MILENIO ·
¿Qué gobierno nacional o regional se atreverá a ser de verdad drástico en un tema como el del Mar Menor?Dentro del desastre ecológico y climático que ya tenemo encima, hay esperanza; los controles científicos detectan cierta mejoría en el lamentable estado general del planeta. La capa de ozono se está recuperando algo en determinadas zonas y parece que en próximas décadas podría alcanzar casi ... la normalidad, y ello gracias a medidas acordadas en su día por todos los países, lo que demuestra que estas decisiones no son inútiles, y ello pese a que los acuerdos en este sentido son modestos y siempre muy por debajo de las necesidades.
Estamos ya muy cerca del precipicio, próximos al punto de no retorno, pero, al menos, es preciso mantener estos acuerdos que en algunos ámbitos han mejorado algo la situación. Es muy difícil que se avance, están los egoísmos personales y los egoísmos colectivos. Por ejemplo, sabemos que el carbón es uno de los mayores responsables del desastre. Pero.... ¿acaso vamos a convencer a China de que deje de utilizarlo? Complicado.
Cada país, cada región, en principio parece de acuerdo en detener la huida hacia el abismo, pero siempre que no se toque su interés propio. Yo, como murciano, quiero que venga agua a Murcia, al menos la necesaria para regar nuestros abundantes y ricos cultivos. Es solidaridad, pero también egoísmo: si a mi región le va bien, a mí, seguramente, también me irá bien. Pero pongamos que soy de Toledo y que tengo amor a mi tierra; o que soy de Pontevedra, o de Australia, y que tengo mínima sensibilidad ecológica, pensaré que desviar mucha agua del Tajo no será indiferente, que el equilibrio natural puede romperse...
En conclusión, los egoísmos particulares o colectivos harán muy difícil que se reaccione. En la Región, ¿qué gobierno nacional o regional se atreverá a ser de verdad drástico en un tema como el del Mar Menor, sabiendo que se pondrá en contra a muchos empresarios agrícolas, a pescadores, a constructores o a propietarios de edificios y que antes o después tendrá que presentarse a las elecciones? Seguramente ningún gobierno.
Dice Habermas en su ética discursiva que en un diálogo racional de cara a alcanzar acuerdos cada parte debe estar dispuesta a perder parte de sus intereses y a no querer tener siempre toda la razón. Pero es que Habermas está embebido del optimismo neoilustrado. Y quizás, lleno de santa ingenuidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.