Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana, concretamente el pasado día 4, los veterinarios celebramos nuestro día grande, el día de nuestro patrón, San Francisco de Asís. Una tradición que ... se remonta muchos siglos atrás, y que, pese a no estar exactamente definida en el tiempo, parece, a todas luces, una elección acertada. Son múltiples las historias que, a lo largo del siglo XIII, jalonan la vida de este santo italiano y que parecen evidenciar el amor, respeto y la especial relación que éste mantenía con los animales. Historias tan dispares como las relacionadas con la curación de un buey herido o su intervención con un peligroso lobo –el lobo de Gubbio– para que éste dejase de atemorizar a los habitantes de la mencionada ciudad, situada en la actual provincia de Perugia. Sea como fuere, un día señalado para la profesión.
Una profesión que, sin embargo, año a año y pase lo que pase, debe enfrentarse permanentemente al reto de tener que explicar y demostrar a la sociedad la importancia de la labor que desempeña en múltiples ámbitos de la vida cotidiana, más allá de los clásicamente relacionados con su labor. Y es que, además del trabajo que realizan los veterinarios para preservar la salud de las mascotas y que constituye, sin lugar a duda, la faceta profesional más conocida por el gran público –en ocasiones, desafortunadamente, casi la única–, posiblemente sea la veterinaria una de las profesiones que más competencias agrupa en el desempeño de sus funciones.
Porque también desempeña una labor crucial trabajando con las especies animales de producción (cerdos, vacas o aves, entre otras). Ahí desempeña un 'doble papel'. Por un lado, obviamente, es un pilar fundamental para garantizar la salud y bienestar de éstas. Por otra parte, en un aspecto mucho más desconocido para el gran público, trabaja continuamente desde la granja para preservar la salud de los consumidores. Porque como garantes de la salud pública, una de nuestras funciones fundamentales es evitar la transmisión de enfermedades desde los animales al ser humano –zoonosis–. En la misma línea, deberíamos incluir a todos los profesionales que trabajan en la inspección de los alimentos que consumimos. Todos ellos, desempañan una labor de primera línea para garantizar la seguridad alimentaria.
Cómo olvidarnos de todos los profesionales que trabajan en la industria alimentaria, de gran importancia en nuestra Región, participando, entre otros, en los múltiples procesos que garantizan la calidad de los productos que consumimos. O de todas las personas que trabajan en la Administración, en las entidades formativas o en las diferentes áreas de industrias farmacéuticas, biotecnología, I+D, o cualquier otro tipo. Y tantas otras que, seguramente, he olvidado mencionar. Múltiples facetas de una profesión, repito, en muchas ocasiones desconocidas por el gran público, que junto a otros profesionales sanitarios se afanan por trabajar por ese concepto de Salud Global, por ese concepto de 'One Health' que tantas veces hemos mencionado.
No suele ser nada fácil escribir de la profesión que desempeñas. En mi caso, no es complejo porque me siento un privilegiado y un enamorado de lo que hago todos los días. Celebremos el día de San Francisco, el día de nuestro patrón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.