Borrar

Nuevo curso

Septiembre significa un volver a empezar; la popular vuelta al cole supone el regreso a la normalidad

Domingo, 15 de septiembre 2024, 08:03

No sé si ustedes recordarán, los docentes de cierta edad seguro que sí, un episodio de nuestra vida académica de lo más pintoresco. Corría junio del año 1973. Franco nombró a un nuevo ministro de Educación, Julio Rodríguez Martínez, geólogo de cierta reputación. Este señor ... llegó al Gobierno con un proyecto estrella: acompasar el curso universitario con el año natural. Es decir, para los que la cosa les parezca rara, que lo es: empezar el curso en enero, no en septiembre como solía; y terminar a mediados de diciembre. De tal manera que ese septiembre del 73 no hubo clases para los primeros cursos en la Universidad, por lo que profesores y alumnos gozaron de unas inesperadas vacaciones. Llegó el principio del año 1974, y ¡todos a clase...! A unas clases que iban a terminar a finales de diciembre de ese año, aunque... La verdad es que acabaron en junio, como siempre. Fue el curso más corto de la historia. El invento, que se denominó como 'calendario juliano', duró lo que tenía que durar: dos telediarios de entonces. Se armó tal pifostio que el ingenioso ministro salió por piernas a los pocos meses, siendo sustituido por Cruz Martínez Esteruelas, que de un plumazo terminó con el invento. El siguiente curso empezó en septiembre, como siempre, y terminó en junio, como siempre, y el caso quedó como una muestra más del Celtiberia Show reseñado por Luis Carandell.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nuevo curso