Borrar

Una noche en la Academia

Con una disertación llena de referencias literarias, Clara Sánchez se mostró como una mujer que ha vivido siempre rodeada de libros

Domingo, 15 de octubre 2023, 07:29

De nuevo el azar, y las buenas amistades, todo hay que decirlo, me ha llevado a vivir una experiencia inolvidable: asistir al discurso de ingreso en la Real Academia Española de un nuevo miembro. Fue justo hace una semana, pues estos actos siempre se celebran ... en domingo tarde. Nunca había estado en ese impresionante salón de actos, del imponente edificio rodeado por las calles Felipe IV y Ruiz de Alarcón. Del otro costado, aparece la iglesia de San Jerónimo el Real, conocida popularmente por 'los Jerónimos', una de las más significativas de la capital, muy ligada a la vida monárquica española: allí se celebraban bodas, funerales, o proclamaciones de monarcas, como es el caso de Juan Carlos I. El actual edificio de la Academia, construido a finales del siglo XIX, es de corte neoclásico, pues se fusiona de manera adecuada con una zona madrileña en la que destaca el Museo del Prado. Antes, cuando se creó la Academia en tiempos de Felipe V, la sede estaba en la plaza de las Descalzas, en un palacio en el que vivía su primer director, Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, entre otros títulos. Realmente era en su casa en donde se reunían los académicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una noche en la Academia