Borrar

Muerte de un poeta

Cuando hoy día oímos hablar de las 'fake news' hay que echarse a reír si lo comparamos con la partida de defunción de García Lorca

Domingo, 20 de agosto 2023, 07:34

Todos los años, por estos días en los que agosto se dobla hacia su segunda mitad, me asalta la tentación de hablarles de Federico García Lorca. No lo hacía por evitarme una congoja no por conocida, menos dolorosa. Sin embargo, dadas las circunstancias que nos ... rodean, con personalidades en el mundo de la política que intentan banalizar hechos como la libertad de expresión, el homosexualismo o la propia cultura, parece momento para recordar que el 18 de este mes es una de las fechas más sombrías en el calendario poético de nuestra historia. Esa madrugada, poco antes de las cinco, cuatro pobres desgraciados recorrieron el camino que va desde Víznar a Alfacar, a pocos kilómetros de la capital granadina. Eran el maestro cojitranco Dióscoro Galindo, los banderilleros Paco Galardi y Joaquín Arcollas, y el poeta Federico García Lorca. Los cuatro fueron fusilados, antes de que rompiera el alba de aquel nefasto día. Este pasaje, y muchos otros semejantes, son históricamente ciertos. No pocos estudiosos han llegado por diversos medios a idénticos resultados. Entre ellos, el investigador irlandés, hoy español, Ian Gibson. A él le debemos la documentación más precisa de tamaña barbaridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Muerte de un poeta