Fiestas de San Antón
ENRIQUE DOLON GARCÍA
Viernes, 17 de enero 2025, 01:09
Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE DOLON GARCÍA
Viernes, 17 de enero 2025, 01:09
Cuando el ocaso navideño se va desvaneciendo, en los primeros días de enero aparecen engalanadas las farolas del barrio, con hermosos carteles de la fotografía ... del santo. La imagen de San Antón, que realizó Francisco Salzillo, parece una composición en movimiento. La mirada fija sobre aquel cuerpo deforme al que sujeta con el pie y con la punta de su báculo atraviesa el corazón del mismo demonio.
Se dice que la ermita data del siglo XIV, primero llamada de San Lázaro y después se hizo cargo la hermandad de San Antón. En aquel tiempo eran los extramuros o arrixacas de la ciudad donde se encontraba. Allí la congregación de estos religiosos atendía a toda clase de enfermos y leprosos repudiados o apestados. En este lugar apartado del resto de la gente.
Los componentes de esta orden vestían con una túnica con capuchón, en color marrón oscuro y sobre el pecho una cruz. El tiempo va borrando como el viento y solo queda la historia y con ella la imaginación.
La vocación por el santo tiene hoy un momento álgido y cada vez hay más interés en la población. Hace no mucho tiempo en estas fechas se sorteaba un cerdo, una costumbre que en muchos lugares continúan realizando. Semanas antes de la celebración las mujeres del barrio, en una tahona, que es ofrecida por su propietario para que realicen los rollitos del santo, que serán ofrecidos a las puertas de la ermita a los asistentes y viandantes.
Y el día del patrón es cuando el señor cura impartirá la bendición a la multitud que espera con sus mascotas. Por la tarde rompe el silencio el volteo de campana de la ermita y estallido de cohetes anuncian el momento de la procesión. Cuando la música entona el himno nacional, la imagen de San Antón va tomando poco a poco la calle con una solemnidad que transmiten los cofrades con sus capas pardas que, sincronizados con sus movimientos, crean una estética y plasticidad en todo su conjunto, con el magnífico trono del santo.
Hay que tener presente y no olvidarse de aquellos hombres que se aventuraron y lo dieron todo en el cuidado de personas desahuciadas por sus mismas familias, apestados que recibieron el último aliento de amor, a cambio de la satisfacción personal del deber cumplido, a cambio de ninguna ostentación.
Así que es hora de que los niños disfruten en las atracciones y los puestos de golosinas ofrezcan esos dulces típicos de estos días. Que todos en paz y salud disfrutemos de la fiesta de este barrio tan particular que ostenta con orgullo y pasión sus orígenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.