Animal mitológico
ENRIQUE DOLON GARCÍA
Martes, 25 de marzo 2025, 01:12
Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE DOLON GARCÍA
Martes, 25 de marzo 2025, 01:12
Me decía mi amigo Carlos que antes era habitual, en casi todas las casas del pueblo, el gallinero en el patio. Allí pacientemente criaban gallinas. ... Cuando los polluelos rompían las cáscaras para poder respirar el primer aliento de vida, aquellos pequeños seres correteaban como bolitas de algodón de un lado a otro. Todos los animales, cuando son pequeños, derrochan inocencia. Nuestra cadena de alimentación incluye muchos animales, y antes lo habitual era verlos sacrificar en las mismas casas.
Hoy, a los niños los llevan a visitar una granja escuela para ver a los animales. Todo esto está muy bien, pero no se percatan de la finalidad de estos animales, que son para la comida. Antes el carnicero realizaba todo el ciclo, los sacrificaba y los exponía a su venta.
Los toros de lidia son unos animales excepcionales, una raza única, que necesita unos cuidados especiales. En ellos se encuentran los mismos genes de aquellos míticos toros de Creta, donde danzarinas sorteaban las embestidas con acrobacias espectaculares. Hoy se sigue en la tauromaquia con esa tradición ancestral, preservada con mucho mimo, donde toro y torero se funden en una danza, con elegancia en cada lance, donde la plasticidad alcanza momentos cruciales. Es un acto ritual, donde el diestro se engalana con sedas y oro para deslumbrar a su oponente.
El riesgo se palpa y sortear cada embestida y esquivar esos pitones afilados del morlaco son una proeza. El fin de la corrida llega en la hora de la verdad, cuando el lidiador entra a matarlo con el estoque, antes eleva el capote con la finalidad de fijar sus ojos a él y es cuando realiza un giro y se arroja sobre él. Esta carne lidiada se expende en carnicerías.
Es en este juego donde la misma muerte circula en el ruedo, y hay una equidad de probabilidades. Los detractores de este espectáculo de los toros no se dan cuenta de que puede haber más crueldad cuando se sacrifican lechones o tostones, que son animales recién nacidos, cuyo único alimento es la leche de la madre. Unos y otros van ligados a nuestras vidas cotidianas y, por supuesto, a nuestro crecimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.