Pulso al Constitucional
Antonio Miguel García-Carreño
Viernes, 4 de abril 2025, 00:15
Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Miguel García-Carreño
Viernes, 4 de abril 2025, 00:15
El Tribunal Constitucional ha iniciado unas maniobras peligrosas. Su capitán, Conde-Pumpido, en su toma de decisiones, está provocando abordajes por babor y estribor. Su ... barco (el Constitucional) está soliviantando al resto de la flota (tribunales). El 'caso de los ERE de Andalucía' es uno de ellos. Más tarde llegará la amnistía, ambos abordajes están asegurados. Repentinamente, tras la niebla aparece por barlovento otro barco de la flota, la Audiencia Nacional de Sevilla, e intenta desarbolar (destrozar sus palos y velas) con sus cañones al barco del Constitucional y va claramente a por él.
El primer abordaje del Constitucional ya se ha producido, los ERE de Andalucía, la mayor causa de corrupción del PSOE andaluz en España, en el que 680 millones de euros, en una maniobra sin precedentes, desaparecen, para sorpresa de una gran mayoría de españoles de bien. Cientos de millones repartidos entre simpatizantes del partido a cambio de lealtades y favores durante más de 10 años. Incomprensible. Llega el recurso al Constitucional y anulan las condenas de los ERE a una docena de inculpados, entre ellos dos líderes, Chaves y Griñán, cuando había esperanzas fundadas por la cantidad de sentencias condenatorias de distintos juzgados sobre este caso.
La sorpresa inesperada sale de la niebla, la Audiencia de Sevilla salta y en un pulso claro al Constitucional la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla tiene claro que va a defender su actuación en este caso (la condena a los ERE) y lo dice muy claro, acudirá al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en defensa de su actuación en este caso.
Y quiere que le aclaren si esa decisión del organismo que preside Conde-Pumpido se ajusta al derecho europeo o no. Y para más sorpresas a Conde-Pumpido, la jurisdicción europea es muy clara, con «la primacía del derecho comunitario sobre las leyes de cada Estado». También confirma «la preeminencia incluso respecto a sentencias de un Tribunal Constitucional nacional».
Ante este abordaje por barlovento (posición de ventaja) de la Audiencia de Sevilla, el capitán Conde-Pumpido trata de defenderse, pidiendo un informe a los letrados de la Corte de garantías para estudiar si la Audiencia de Sevilla puede o no formular una cuestión prejudicial al TJUE sobre este asunto.
Queda un segundo abordaje, será con la famosa amnistía. El prófugo Puigdemont tiembla por lo que pueda ocurrir, visto lo visto. El Tribunal Supremo será el siguiente en acudir al TJUE. Ya ha trascendido que la Audiencia de Sevilla, lejos de amilanarse ante los intentos del Constitucional de impedir que prospere la vía europea, defendió su autonomía y va a más, quiere que el TJUE valore la anulación de las condenas.
Con todo este panorama se abre un abanico de posibilidades reales de tumbar todos los intentos del Gobierno sanchista por apoderarse de nuestras instituciones democráticas.
Solo queda un mes para que las empresas de Google y WhatsApp den las pruebas definitivas solicitadas por el juez sobre los wasaps que borró el fiscal general. La Justicia española y la europea tumbarán este Gobierno de familia Frankenstein.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.