No hay mal que por bien no venga
LA GUERRA DE LOS COVID (X) ·
El renovado valor de la palabra salud sirve para que muchos hayan adquirido hábitos más saludables en alimentación y ejercicioSecciones
Servicios
Destacamos
LA GUERRA DE LOS COVID (X) ·
El renovado valor de la palabra salud sirve para que muchos hayan adquirido hábitos más saludables en alimentación y ejercicioTres meses ya desde del último episodio, lo primero que hago es revisar las anteriores entregas. Me resulta extraño observar cómo aquello de lo que ... opiné, por ser controvertido o desconocido, es ahora muy obvio, tan obvio que me hace dudar del momento pasado. Un signo más que me hace pensar que realmente hemos estado en guerra. Solo desde esta perspectiva se entiende la pérdida de sentido de realidad, que ahora se sigue de la pérdida de noción del tiempo al intentar rememorar nuestro último año y medio. Como en toda guerra, la enajenación mental, la falta de claridad en el pensamiento y la amnesia son mecanismos de defensa que ahora se evidencian si nos detenemos para mirar atrás.
Estamos saliendo de esa guerra, y los muertos quedan atrás, pero la sociedad no mira atrás, solo mira hacia consumir a toda prisa el tiempo perdido; viajes, playas e islas llenas, fiestas y botellones. Euforia por la victoria, aún algo contenida, que nos empuja hacia el deseo de olvidar y recobrar nuestra querida y añorada realidad, la que algunos llamarían antigua normalidad.
Pero yendo al título del capítulo, hoy quiero abordar algo de aquello que ha podido cambiar para bien. En este punto, les preguntaría a todos ustedes por qué hace dos años los enfermeros que salían de graduarse no tenían trabajo y lo buscaban en otros países, mientras que ahora faltan enfermeros en la bolsa de trabajo. La respuesta de por atender pacientes Covid no me sirve, pues ahora mismo no hay ingresos hospitalarios que lo justifiquen. La respuesta es, sencillamente, que ya hacían falta antes de la Covid y ahora hemos pensado que gastar en salud merece la pena. El renovado valor de la palabra salud sirve también para que una mayoría de personas hayan adquirido hábitos más saludables en alimentación y ejercicio, sobre todo aquellos que estuvieron en mayor riesgo: adultos y mayores. Los hábitos de ejercicio físico y alimentación han cambiado a mejor en esta población. Es probable que el efecto dañino de la Covid sobre la esperanza de vida se vea compensado por la recuperación de la inversión en salud y el esfuerzo individual por una vida más sana.
Otra buena noticia es el importante avance médico que ha supuesto la vacuna basada en ARN, que ya abordé en otro capítulo, y que ya está dando nuevas aplicaciones con éxito en el tratamiento de otras enfermedades. Me atrevo a predecir que no tardará mucho en ser un premio Nobel. En este punto, he de decir que la vacuna será necesaria de forma repetida para todos durante muchos años y que deberían hacerse estudios comparativos entre vacunas para conocer diferencias en seguridad y eficacia a corto y largo plazo. Este punto es esencial pues, superada la fase de escasez de vacunas, científicos y ciudadanos deberían recobrar la libertad de recomendación y elección, respectivamente, en cuanto a qué vacuna ponerse. Para ello necesitamos tener información con aval científico, pero no político.
Otro aspecto positivo, pero no sin riesgos, es el cambio en el modelo productivo y de comunicación que conlleva el acostumbramiento al contacto 'virtual'. Este modo de relación y trabajo se ha consolidado para quedarse. Lo más recomendable es su adaptación a un modelo mixto en el que convivan lo 'virtual', por inmediatez y difusión, y lo 'presencial', por necesario y productivo. Todo un reto para empresas y para universidades, pues ambas deberían ser las primeras en asumir esta nueva realidad y ser valientes en sus decisiones, o la propia sociedad decidirá por ellas. Esta última opción, la menos deseable.
Por último, otro 'bien' muy transitorio, personal y simple, a la vez que único, está siendo estos días las múltiples dimensiones de la cercanía: volver a estrechar la mano, dar un abrazo, ver sonrisas en la calle en lugar de mascarillas... Experiencias únicas e irrepetibles que se dan estos días y que esperemos que dejen pronto de ser extrañas. Esta última, la mejor noticia.
En este capítulo solo he hecho un modesto intento de buscar esos 'bien' del mal tiempo que empezamos a dejar atrás, pero en ningún modo podría sustituir a la reflexión que cada uno podría y debería hacer mirando hacia atrás. Un ejercicio que les invito a hacer, para poder mirar hacia delante y ver mucho más y mucho mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.