Borrar

Aristófanes, que estás en los cielos...

LYCEUM-CIENTÍFICAS A PIE DE CALLE ·

Sábado, 2 de abril 2022, 09:10

En el otoño del 421 a. C., en el transcurso de las fiestas dedicadas a Dioniso, Aristófanes presentó ante los atenienses su comedia 'Paz'. La guerra entre Atenas y Esparta, iniciada en el 431, se había recrudecido al atacar Esparta las ciudades de las rutas ... marítimas que aseguraban el abastecimiento de Atenas y su comercio. Tras la muerte de los líderes belicistas de ambas potencias, hubo unas negociaciones, que Atenas dudaba en extender a todas las ciudades de su imperio naval. Aristófanes quiso apoyar esa paz con la representación de dicha obra. En ella los dioses, hartos ya de tanta guerra entre los hombres, han abandonado su morada, y ahora es Guerra, la soberana del cielo, quien tiene prisionera a la diosa Paz en una caverna. Un campesino del Ática, Trigeo, 'Viñador', prepara un escarabajo pelotero gigantesco para volar hasta el cielo a rescatar a Paz, lo que consigue, no sin problemas, con la ayuda de los labradores del Ática.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Aristófanes, que estás en los cielos...