Secciones
Servicios
Destacamos
La energía y creatividad del Ballet Español de Murcia, la compañía de Carmen y Matilde Rubio, no tienen fin, y son ya décadas las que persiste con éxito, y no solo en la Región, sino en el resto de España y en otros países, destacando ... sus anuales giras con gran éxito en China. El pasado jueves, en el Teatro Circo Murcia, estrenaron aquí su nuevo espectáculo, diferente y atrevido.
He seguido a la compañía desde sus comienzos, allá por 1985. La larga vida de este ballet, en Murcia, es increíble y admirable, sin que no siempre haya tenido el debido reconocimiento en su propia tierra. Los comienzos fueron muy arraigados al concepto de simetría, muy apegado a la danza clásica española, al sentido de los pioneros ballets españoles de otras hermanas célebres, la Argentinita y Pilar López, y muchos otros y otras posteriores. Fue el genio de Gades el que cambiaría el sentido previsible de la danza española (todos a la izquierda, todos a la derecha, adelante y atrás, casi como en una gimnasia rítmica) ocupando todo el espacio del escenario, no tanto acentuando la simetría como el compás (la medida) y el ritmo.
El nuevo espectáculo de las hermanas Rubio (una idea y creación de Matilde) se llama 'Alma y compás'. El alma son los músicos (la excelente música es creación de Fran Tornero, Óscar Gallardo y Juanfran Carrillo) y el compás los bailarines y bailarinas, según el programa de mano.
De una manera simbólica puedo entender que al decir alma se habla de pasión y emoción, la propia del artista que se transmite al público, y por compás la forma, lo exterior y la técnica. Si, por el contrario, se trata de un sentido espiritual o religioso, el alma y el cuerpo, como yo no soy perito en almas, me da igual. No soy un hermeneuta que interpreta o desvela el sentido que la creadora ha querido dar o transmitir en cada detalle. El baile vale por sí mismo.
El ballet, en su larga trayectoria, ha ido trasladándose hacia el flamenco (aunque coreográfico y colectivo) y ahora también hacia elementos de danza contemporánea. De hecho, la primera parte, la que más incidió en lo contemporáneo, fue la que más me interesó, porque cuando la danza quiere ser narrativa, lo contemporáneo, si es verdadero, ayuda más al relato. Pero como escribiré con mayor amplitud sobre la obra, ahora me limitaré a decir que estamos ante una excelente propuesta en general, con elementos escenográficos y visuales originales. Un nuevo paso adelante de la compañía de las hermanas Rubio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.