Secciones
Servicios
Destacamos
Estamos en plena Feria de Murcia y, con ella, en plenos festejos de Moros y Cristianos, unas fiestas muy extendidas por Alicante y Murcia. En Murcia capital no son una tradición muy antigua, al menos en su etapa moderna, aunque, sin embargo, ya están plenamente ... asentadas en nuestra ciudad. Recuerdo perfectamente los comienzos de esta fiesta en Murcia. Yo intervine de una forma anecdótica en esos orígenes, algo tuve que ver, siquiera por casualidad.
Bueno, el caso es que todas las tradiciones o son inventadas 'ad hoc', o surgen espontáneamente, pero todas tienen un momento de partida, algunas más en la antigüedad y otras en tiempos más recientes. Sin ir más lejos, sabemos que la sabrosa marinera es una tapa de la gastronomía murciana «de toda la vida», pero ese «de toda la vida» no va más allá de los cincuenta años.
La kábila más joven de Moros y Cristianos, creada en 2014, según me informa su tesorero, Paco Pujante, es la de Abenamar, a la que da nombre el poeta, guerrero y político (y sobre todo intrigante) cuya biografía, entre la realidad y la leyenda, tuvo su poso en Murcia. Abenamar es el personaje protagonista del célebre romance fronterizo del siglo XV del mismo nombre:
«¡Abenamar, Abenamar, moro de la morería,
el día que tú naciste grandes señales había!».
Amigo y amante del rey poeta Almutamid de Sevilla, convenció a este para conquistar Murcia. Tras hacerlo quiso autonombrarse rey, en contra de su benefactor, pero acabó mal en su aventura y tuvo que huir de nuestra tierra. Podemos decir que fue el moro que quiso reinar. No imaginaba que muchos siglos después un grupo festero de Moros y Cristianos llevaría su nombre.
El caso es que este año esa kábila va a tener un protagonismo especial. Según me cuenta el citado Paco Pujante, Abenamar va a ser el grupo de esta federación festera que represente al Rey Moro. Pero para mí, todavía más llamativo e importante es que la ONCE lanzará un cupón especial con el logo de la kábila, y más aún: en el desfile del próximo día 9, la bandera del grupo será portada por personas ciegas de la ONCE.
Debo confesar que yo no soy muy festero, pero hay mucha gente que sí lo es, y miles de personas disfrutan cada año de sus desfiles y espectáculos. Los Moros y Cristianos han logrado crear en poco tiempo una verdadera tradición, una cita anual esperada y aplaudida. Yo me quedaré en mi casa (soy un poco aburrido) pero animo a la gente a que disfrute de la fiesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.