Secciones
Servicios
Destacamos
Hace muchos, muchos años, soñamos con una Región que iba a poner en valor todas sus potencialidades y crecer social y económicamente, y creímos en ... las promesas y en los compromisos de nuestros representantes, pero las infraestructuras siguen sin realizarse y condicionan su desarrollo.
El 24 de septiembre de 1998 el diario LA VERDAD, en un artículo firmado por Manuel Buitrago, recogía el acuerdo entre el presidente de Renfe y el de la Comunidad para que en 2004 la Región tuviera trenes en velocidad alta con Albacete y con Alicante. El Plan de Infraestructuras, Vivienda y Transporte, PITVI, recogía la realización del corredor con Albacete en AVE entre 2012 y 2024.
Cuántas oportunidades de inversión se habrán perdido y/o marchado a otros territorios. La Región continúa entre 16 y 18 puntos por debajo de la media nacional en PIB y renta por habitante, al igual que en 2007, su aportación al total del VAB nacional sigue en torno al 2,60%, al igual que en 2007, y el sector de los servicios avanzados retrocede en la Región con relación a la media nacional.
La autopista del Mediterráneo llegaba a la Región 13 años después que a Alicante, y el ferrocarril electrificado directo con Madrid llegó a Alicante en 1987, pero la Región sigue esperando. El AVE directo a Madrid llegó a Alicante en 2013, y por el corredor mediterráneo llegó a la Región 9 años después, mientras que el AVE con Albacete-Madrid, cuya realización estaba prevista en el PITVI 2012-2024, sigue a la espera.
Alicante se conectaba con Madrid por autovía en 1989 y la Región lo hacia trece años después. El corredor ferroviario para las mercancías es una realidad en Alicante desde 2012 y sigue parado en Monforte, mientras que al parecer Adif quiere que las mercancías pasen por la estación soterrada del Carmen.
El nuevo puerto de El Gorguel espera desde 2008 a que se pueda hacer realidad, pero parece dormir el sueño de los justos, mientras que otras regiones siguen ampliando sus puertos y desarrollando todos los servicios anexos. El estudio para la continuidad del corredor ferroviario del Mediterráneo para las mercancías se publicaba en el BOE en el año 2011, y la realidad es que hoy sigue parado en Monforte.
El AVE iba a llegar a Cartagena por el corredor central conectando las dos principales ciudades al aeropuerto regional y poniendo en valor el principal eje de desarrollo de la Región, pero nuevamente se abandona y se olvida su cumplimiento, mientras que en Alicante están trabajando para la conexión con su aeropuerto. La Región tiene que recuperar a medio plazo la conexión en AVE y Cercanías directa con el aeropuerto y Cartagena.
Aeropuerto que hemos cedido a Aena y asumimos, como con el ferrocarril, el diferencial negativo de explotación, y cuando sea rentable cobraremos. Aena ha confirmado que ampliará el de Alicante. Es urgente y necesario vender el aeropuerto a Aena para que, al ser de su propiedad, se coordine con el de Alicante y conformen una mayor oportunidad para todos.
En el corredor del Mediterráneo, en el corredor del AVE entre Alicante y la Región, nos encontramos que entre Murcia y San Isidro solo hay una vía de AVE, y una de ancho ibérico, para cercanías y mercancías que en San Isidro abandonan la línea del AVE y continúan por el viejo corredor hasta Alicante. Ahora Adif quiere que este corredor se conforme en ancho internacional y electrificado, lo que supondría, de llevarse cabo, la no continuidad del corredor ferroviario para las mercancías parado en Monforte y el paso de estas por la estación soterrada del Carmen, lo que la Región no puede ni debe permitir.
Lo que la Región precisa es que el corredor del AVE con Alicante sea exclusivamente para los pasajeros, AVE y Cercanías, y que el corredor para las mercancías continúe desde Monforte en paralelo a la A-7, conecte a la altura de Santomera con Cartagena, continuando en paralelo al arco norte, conectar con el corredor de Albacete y seguir hacia Lorca, tal y como recoge el acuerdo del 6 de marzo de 2020.
Datos que confirman la dura y triste realidad de «Atraso ferroviario» que da título a la Primera Plana del director de LA VERDAD, Alberto Aguirre de Cárcer, el pasado 12 de mayo: «Nuestro deficiente transporte público proyecta imagen de territorio en perpetuo desarrollo, de comunidad a medio hacer. Nuestra movilidad urbana e interurbana dentro de la Región debería implicar a las tres Administraciones, pero quien debería asumir el liderazgo no se deja ver en este asunto».
La Región es la cuarta exportadora de productos agroalimentarios con el 9,82% del total nacional. No puede ni debe esperar más y necesita de la unión de todos, por encima de las ideologías, para que se haga realidad el acuerdo del 6 de marzo de 2020 (empresarios, sindicatos, CES, Ferrmed, colegios profesionales, PP, Ciudadanos y Vox), que recoge las infraestructuras ferroviarias vitales para la Región, así como la declaración de interés nacional de el nuevo puerto de El Gorguel.
Es absolutamente necesario para los inversores y emprendedores conocer la programación de su realización, para poder concretar sus proyectos. Para conseguirlo es preciso recuperar el diálogo y el acuerdo, porque su no consecución conllevará seguir perdiendo oportunidades de desarrollo social y económico. Conseguirlo es responsabilidad del Gobierno, pero también de los partidos políticos, a través del diálogo y el acuerdo, para recuperar el crecimiento, sabedores de que en ello nos va el futuro de la Región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.