Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Murcia se conforma como el centro de un área metropolitana que es referencia no solo en la Región sino en las provincias ... de su entorno, por su realidad universitaria, comercial y cultural, un área metropolitana que suma más del cincuenta por ciento de la población total de la Región de Murcia, que sobrepasa el millón y medio de personas.
En ella convergen los grandes ejes de comunicaciones viarios en todas las direcciones: la estación ferroviaria del Carmen, una vez concluida la conexión ferroviaria con Cartagena, Lorca, Almería (cuyo camino hacia Madrid y hacia las regiones del Arco Mediterráneo han de pasar por esta estación), a la que se suma Granada y el resto de Andalucía, y realizada la conexión directa con Albacete y Madrid, la conformará como un centro neurálgico y fundamental en el transporte ferroviario.
Esta realidad conlleva que al tratar de Plan de Movilidad hay tener en cuenta esta circunstancia, y por tanto se precisa responder a ella, evidentemente facilitando la movilidad de las personas, y de los medios de locomoción públicos, autobuses y singular y principalmente el tranvía, así como los carriles bici y para los monopatines, pero no se puede ni se debe olvidar la realidad de los automóviles.
La estación del Carmen, con más de dos millones de personas al año, una vez en pleno funcionamiento, precisa de un aparcamiento subterráneo en su entorno de 2.000 plazas para que los vehículos puedan llegar hasta sus instalaciones y tener una respuesta adecuada a su realidad.
Hay un hecho que debería estar resuelto y es el tiempo que los vehículos en marcha han de esperar antes y singularmente después de pasar el tranvía, tiempo y polución innecesarios adecuando a la realidad dichos procesos, así como no es entendible que en la plaza Juan XXIII esté en rojo el semáforo de salida de la calle Rector Loustau para vehículos y también para los peatones. Cuando se abre entras a una rotonda y ya vienen los vehículos por la izquierda, lo que conlleva atascos continuos, cuando salvo en el momento del paso de los peatones siempre debería estar en ámbar para acceder a la rotonda.
En la calle Greco, en su salida que es obligatoria hacia la calle de Puerta Nueva, igualmente el semáforo además de estar rojo al paso de peatones, y al paso de los vehículos en dirección Ronda de Levante, sigue cerrado cuando debería estar verde o en ámbar, manteniendo los motores en marcha y la polución, situación que se repite en otros muchos casos, y conlleva, no solo pérdida de tiempo, sino fundamentalmente un consumo innecesario de energía y una mayor polución ambiental.
El Plan de Movilidad debería contemplar también las pedanías en su desarrollo a medio plazo, hay corredores como la avenida de Murcia en Casillas que se han conformado como un eje fundamental de comunicación de toda la huerta con la ciudad, el abandono en que esta sumido no es mantenible y el Ayuntamiento debería desde hace mucho proceder a su asfaltado y mejorar la conexión del mismo con la carretera de Alicante y la interconexión con la Vereda de la Cueva.
Un plan que debería tener muy presente las áreas industriales y singularmente el Polígono Industrial Oeste, de total responsabilidad del Ayuntamiento de Murcia, en la prestación de los servicios que le corresponden y de su mantenimiento. Pero a pesar de ser el mayor y más importante, el Ayuntamiento de Murcia lo sigue manteniendo en el olvido, una situación que es preciso modificar en colaboración con los empresarios.
La Rotonda se conforma como el nudo de interconexión de todos los corredores viarios que llegan a la ciudad, y por tanto debería plantearse la realización en la misma de un aparcamiento subterráneo del entorno de 5.000 plazas, para que a la llegada a la ciudad los vehículos puedan aparcar y, utilizando el transporte público, desplazarse en todas direcciones.
La ciudad de Murcia precisa completar la realización de los corredores para el tranvía con absoluta prioridad con La Arrixaca (El Palmar) y con Alcantarilla, pasando por la estación ferroviaria del Carmen. Estos dos ejes de comunicación son fundamentales para mejorar la comunicación entre estas poblaciones y singularmente porque mejorará la calidad de vida y reducirá drásticamente el uso del tráfico tanto público como privado. La inversión estará plenamente justificada y su rentabilidad social y medioambiental, totalmente asegurada.
Ahora que tenemos un nuevo gobierno en el Ayuntamiento, que ha entendido de la preocupación de sus vecinos por las obras del Plan de Movilidad, y convocado la Mesa de la Movilidad, es necesario reflexionar sobre la realidad del tráfico en la ciudad, y la accesibilidad a las pedanías y a las áreas Industriales y su propia situación.
Analizar y resolver los problemas que genera la actual regulación semafórica es una necesidad prioritaria, buscando en cada lugar la mejor cogestión del tráfico, a la vez que encargar los proyectos para los nuevos tranvías. Un programa de actuaciones a corto y medio plazo que debería plantearse para aprovechar los fondos europeos y hacer realidad su realización para su puesta en marcha, una inversión que debe ser una absoluta prioridad para afrontar la necesaria modernización en el transporte de viajeros, absolutamente necesaria para esta gran área metropolitana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.