Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace muchos, muchos años, conocemos el camino para poner en valor la Región y situarla entre las primeras en renta y PIB por habitante, ... pero lo andamos de manera distinta y en consecuencia no somos capaces de hacerlo realidad. Y, aunque es un hecho que todos lo queremos, no se suman los esfuerzos y, por tanto, caminamos como extraños. Cambiar esta situación es absolutamente necesario, y para conseguirlo hay que aparcar las diferencias y poner la Región como el principal compromiso.
Para poner en valor todas las potencialidades de la Región y hacer de las debilidades fortalezas es preciso consensuar un plan de actuaciones para que, aprovechando su menor desarrollo y en consecuencia las claras ventajas con las que cuenta, se impulse la actividad productiva y se consiga que la Región se conforme como destino inversor y así atraiga inversores y talento. Conseguirlo es responsabilidad plena del Gobierno regional.
Para ello es preciso pasar del enfrentamiento al diálogo y la negociación, dejar de ser oposición y pasar a ser el motor que la Región necesita, para alcanzar los acuerdos y compromisos necesarios que afrontar y resolver los graves problemas que han condicionado y siguen condicionado su desarrollo y, en consecuencia, la puesta en valor de todas sus potencialidades.
La negociación con el Gobierno nacional se presenta en dos planos distintos, el que afecta a todas las comunidades autónomas, financiación y agua, y el que afectan principalmente a la Región, las infraestructuras, cuyos retrasos han condicionado y siguen condicionando gravemente su desarrollo. Por ello la necesidad del diálogo y la negociación para hacer realidad el acuerdo del 6 de marzo de 2020:
1.- El nuevo puerto de El Gorguel es fundamental para España y vital para la Región, por ello es urgente su declaración de interés nacional y su envío a Bruselas, para que determine las actuaciones medioambientales a llevar a cabo, y conformarse como la puerta de entrada a Europa en el sur.
2.- Cumplimiento del PITVI 2012-2024, desdoblando y electrificando en ancho europeo el corredor ferroviario Murcia-Albacete (no Chinchilla) para pasajeros a 250 km/h y un tercer carril para las mercancías, para su conexión directa con Madrid y el norte peninsular, vital para la Regió y para Almería (Manuel Buitrago, 12/11/2023: Adif relega la línea directa con Madrid, mientras moderniza otros tramos de la red, una triste realidad que se repite y que debemos cambiar).
3.- Continuidad del corredor ferroviario del Mediterráneo para las mercancías, actualmente parado en Monforte. En paralelo a la A-7 y a la altura de Santomera se bifurca hacia Cartagena en paralelo a la RM1, continuando por el arco norte hacia el noroeste de Murcia, donde conecta con el corredor con Albacete, vital para Almería y la Región y su continuidad hacia Lorca y Almería.
4.- La llegada del corredor de alta velocidad del Mediterráneo hasta Murcia precisa la urgente llegada de la Alta Velocidad a Cartagena y Lorca, para continuar como corredores mixtos hacia Almería y Granada conforme al anexo I del PITVI.
5.- La realización de todas las autovías pendientes, desde los arcos norte y noroeste, la conexión de la autovía del Reguerón y la conclusión de la autovía de Santomera-San Javier, terceros carriles y demás que siguen, como la Región, esperando.
La situación de la Región con una deuda que sobrepasa los 12.000 millones de euros y un crecimiento del PIB inferior a la media nacional, precisan del acuerdo para poner en marcha una serie de actuaciones que le lleven a recuperar el crecimiento por encima de la media nacional.
6.- La adecuación territorial recuperando la provincia de Cartagena y la configuración de La Manga y su entorno como municipio.
7.- La drástica reducción del gasto publico y consecuentemente del exceso de burocracia y una estructura de gobierno que responda a su realidad y potencialidad, reduciendo el número de consejerías a la vez que creando industria y servicios, motor en el desarrollo de la Región. Establecimiento de plazos máximos de respuesta. El emprendedor o inversor tiene que conocer la fecha máxima de respuesta positiva o negativa a su proyecto, y la implantación del silencio administrativo positivo.
8.- Privatización de la televisión y la radio pública regional y la venta del aeropuerto a AENA, para que este forme parte de sus activos y sume con Alicante, haciendo de esta zona un destino de primer nivel.
9.- Conjuntamente con los operadores, promover en el exterior el turismo de congresos, salud, religioso con el camino de la Vera Cruz y la ciudad santa de Caravaca, cultural, de sol y playa, buceo, deportes náuticos, golf., y La Manga del Mar Menor, un espacio único en Europa, al que se suman Bolnuevo (Mazarrón) y Águilas.
10.- Todo ello en el contexto de un plan de actuaciones acordado con los partidos políticos, empresarios y sindicatos, para situar a la Región en torno a la media nacional en renta y PIB por habitante en el horizonte de 2030, impulsando la estructura productiva hacia producciones de mayor valor añadido y productividad, así como estableciendo medidas fiscales que incentiven la atracción de talento e inversores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.