Secciones
Servicios
Destacamos
Es un hecho que, si sumamos a los votos del centro y de la derecha, los del PNV, que es un partido también de centroderecha, ... nos encontramos con un Parlamento que se encuentra dividido por igual, pero su posición en la votación contraria a la investidura de Feijóo hizo que fracasara dicha investidura. El candidato Feijóo, cuando fue recibido por Su Majestad el Rey, contaba con 137 escaños de su partido y le faltaban 38 para la mayoría. El candidato Sánchez cuenta con 124 escaños y por tanto le faltan 55 para conseguir la mayoría para ser investido presidente.
Es un hecho por tanto que el PNV en esta votación se había colocado en la parte opuesta, con el PSOE y con Sumar, que incluye al Partido Comunista, entre otros, así como con los partidos independentistas y singularmente con Junts por Cataluña, que lidera el prófugo de la Justicia, el señor Puigdemont, al que, contra toda lógica, Yolanda Díaz fue personalmente a pedirle su voto, no sabemos si como vicepresidenta del Gobierno o como líder del Partido Comunista y 14 partidos más que conforman el conglomerado llamado Sumar, que cuenta con 31 diputados. Tampoco sabemos quién pagó el viaje.
Ante la no investidura de Feijóo, Su Majestad el Rey ha vuelto a realizar las consultas preceptivas con todos los partidos políticos, pero no todos han asistido a la convocatoria del Rey, como Junts, ERC, EHBildu y BNG, partidos decisivos para la posible reelección del presidente Sánchez, y en consecuencia no han podido trasladarle su posición.
Ahora ha recibido el encargo de Su Majestad el Rey de presentar su candidatura a presidente del Gobierno de España, pero al carecer el grupo político del candidato Sánchez de mayoría parlamentaria, precisa para conseguirlo contar con el apoyo, además de Sumar, de los partidos que no han asistido a la llamada de Su Majestad, y que públicamente reafirman su voluntad de seguir por el camino hacia la independencia, como ya plantearon el 1 de octubre de ahora hace seis años, así como del PNV.
Es notorio que públicamente los partidos catalanes ERC y Junts están pidiendo que se borre cualquier responsabilidad por el 1 de octubre, con una amnistía especial para ellos, a la vez que reclaman un referéndum solo en Cataluña para conseguir su independencia. Perdonen mi ignorancia al no poder entender que a este conglomerado de izquierdas, que incluye también a partidos de derechas y más allá, quieran llamarle mayoría de progreso.
Presidente, nadie mejor que usted sabe que desde la Gran Recesión España no ha conseguido crecer como lo hacía la media de la Unión Europea y ha pasado de una capacidad en paridad de poder de compra del 105% de la media de la Unión, en que se encontraba en el año 2007, al 85% de la media de la Unión en el año 2022, lo que supone un retroceso de 22 puntos. También es un hecho que la pandemia de la covid ha afectado con mayor profundidad a la economía española que a la media de la Unión Europea, consecuencia fundamentalmente de la no realización de las reformas estructurales que precisaba y sigue precisando España.
Es un hecho constatado que España se encuentra en una situación de pérdida continuada de fortaleza de su economía. Recientemente, Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Fiscal (AIReF), manifestaba que España se encuentra en una posición vulnerable en cualquier contexto y mucho más en el contexto actual. Y añadía que para cumplir con Bruselas, sin duda hacen falta consensos entre los partidos políticos. Yo diría que debería haber un acuerdo de país, puesto que todos los gobiernos de todos los niveles de las administraciones públicas tiene que cumplir.
Según Eurostat, España ha pasado de un poder adquisitivo que en el año 2019 era del 91% de la media de la Unión Europea, a retroceder hasta el 85% de la media de la Unión en 2022, lo que supone haber perdido 6 puntos durante este periodo, confirmando que ha sido uno de los países que peor ha evolucionado y en el que más se ha perdido estos años.
Según Eurostat, España sigue liderando el paro juvenil en la Unión Europea, y al mes de junio de 2023 este se sitúa en el 27,40%, doblando prácticamente la media de la Unión Europea del 14,10%. La tasa de paro en España al mes de junio de 2023 es del 11,70%, igualmente casi doblando la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 5,90%.
Según Eurostat, el nivel de deuda de España al finalizar 2022 se situaba en el 113,20% del PIB, el cuarto más alto de la Unión Europea, sólo por detrás de Grecia, Italia y Portugal (113,90%), muy por encima de la media de la Unión Europea, que se situaba en el 84% del PIB.
La división existente en el Parlamento por distintas razones también se hace realidad en que la capacidad de renta de una parte de España es superior a la de la otra parte de España, y cuya evolución, en los últimos años, no ha respondido a lo que se precisaba, y siguen ampliándose las diferencias entre unos y otros territorios.
La economía española en los últimos años se ha alejado de la media de la Unión Europea, como consecuencia principalmente de las diferencias entre los dos grandes partidos, y no haber consensuado los pactos de Estado necesarios para recuperar el crecimiento por encima de la media de la Unión, rememorando los Pactos de La Moncloa que contribuyeron a modernizar España y que ahora se hacen absolutamente necesarios.
Presidente Sánchez, como hombre de Estado que es, haga usted el gran servicio que España necesita en estos momentos: consensuar un Gobierno de coalición con el PP, para que entre los dos grandes partidos se lleven a cabo las grandes reformas que España precisa para salir de la difícil situación en que se encuentra, o, por el contrario, convocando elecciones para que el pueblo sea el que elija quién decide su futuro inmediato, conscientes de la dura realidad en que nos encontramos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.