Secciones
Servicios
Destacamos
Como es sabido, en la mente, en el corazón y en el concepto estratégico-militar del rey Alfonso X (cuyo VIII centenario de su nacimiento ahora celebramos) tuvo Cartagena una especial importancia, llegando a pensar en ella como una de las principales plazas fuertes de ... su reino. En la ciudad portuaria y en el desaparecido monasterio cisterciense que él mismo fundó, dedicado a Santa María, dispuso su enterramiento en su testamento de 1273 (según afirma el malogrado historiador Miguel Rodríguez Llopis), aunque en posteriores testamentos y codicilos testamentarios determinara después otra cosa, como también es sabido.
En esta ciudad, en 1270 creó la orden militar de Santa María de España (conocida popularmente como 'de la Estrella' (por su emblema heráldico), como lugar más que apropiado para su principal cometido: luchar contra los musulmanes en el mar. Sin embargo, las cosas no salieron como él pensó en un principio y la orden militar tuvo serios reveses en los inicios de su andadura histórica, lo que hizo que diez años después, las funciones de esta fueran asumidas por la orden de Santiago, languidenciendo su actividad hasta la desaparición en 1283.
Como anécdota diré que su indumentaria se componía de hábito negro y manto rojo, siendo su emblema una estrella dorada de ocho puntas dentro de la que se inscribía la imagen de la Virgen María mostrando a su Hijo en los brazos. Todo ello rodeado por una orla epigráfica perimetral donde se podía leer: 'Capituli: Ordinis: Milicie: Marie: De: Cartagenia' (en latín medieval).
En recuerdo de aquella orden militar, de tan ambiciosas pretensiones y tan corto recorrido histórico en la historia del Antiguo Reino (hoy región de Murcia), y de España, al crearse, en el otoño de 2002 (BORM de 12 de noviembre de 2003), la Academia de Farmacia de la Región de Murcia, cuyo primer presidente fue Pedro Martínez Hernández, la Junta Gestora que redactó sus estatutos y dio forma definitiva a la institución científica eligió el nombre de la antigua orden militar para su denominación, ubicándola físicamente en la ciudad de Cartagena. Allí se encuentra, aunque algunas de sus sesiones científicas y de otra naturaleza tengan carácter itinerante por la capital y otros lugares de la Región.
En su inicial ideario la nueva Academia de Farmacia se propuso no dejar perder en los legajos de la Historia aquel nombre, pues, de no ser por el desastre de Algeciras (1278) y el posterior de Moclín (1280), quizás todo hubiera sido diferente para su supervivencia. Pero el Rey finalmente hubo de optar por una u otra orden militar, y lo hizo por Santiago por razones que intuimos estuvieron relacionadas con los antiguos y contemporáneos servicios de la misma, en lugar de hacerlo por una experiencia de nuevo cuño cuyos resultados no fueron satisfactorios para los intereses del Rey y de Castilla desde el principio.
La aún joven Academia de Farmacia de la Región de Murcia, aunque entre sus objetivos científicos y divulgativos no figura el estudio de la Historia regional, ha hecho un guiño harto significativo a nuestro pasado, perpetuando no solo un nombre, sino el interés por su conocimiento en el panorama político y militar de la Edad Media hispana, y concretamente en la época del Rey Sabio.
Al margen de lo expuesto hasta aquí, recordaré que el 13 de agosto de 2008 se constituyó en la ciudad portuaria una orden religiosa católica, con carácter local, que se proclamó heredera de la antigua Orden de Santa María, con otros fines, evidentemente, y bajo la advocación de la Virgen del Rosell, antigua patrona de Cartagena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.