Borrar
Otro reto para Miras

Otro reto para Miras

Primera plana ·

El candidato popular recibió un importante respaldo de los antiguos electores de Ciudadanos y de no pocos exvotantes socialistas porque querían evitar un 'sorpasso' de Vox o su entrada en el Gobierno regional. El líder del PP obtuvo la mayoría que pedía porque creció por el centro, no por la derecha

Domingo, 4 de junio 2023, 07:34

Las elecciones autonómicas y municipales han situado a Fernando López Miras en el momento más dulce de su trayectoria política. Quienes le cuestionaban dentro y fuera de su partido, con el argumento de que nunca había ganado unos comicios, no han podido sino felicitarle por la contundencia de un triunfo con el que el PP crece en cinco diputados y se sitúa a solo dos de la mayoría absoluta. Miras fue el candidato más votado en 41 de los 45 municipios y obtuvo más votos que sus alcaldables en el 64% de las ciudades y pueblos de la Región.

Es cierto que en la precampaña, y durante los tres o cuatro días previos a las votaciones, la disputa electoral adquirió un fuerte componente nacional, casi plebiscitario sobre el propio Pedro Sánchez. Hasta el propio Miras recurrió al discurso antisanchista en días previos al 28-M, coincidiendo con el escándalo del fraude del voto por correo en Mojácar y Albudeite.

Sin embargo, la victoria del PP murciano no puede explicarse solo por el tsunami antisanchista. Es una conclusión tentadora para quienes busquen un burladero que tape su cuota de culpa por salir a competir con un candidato de desastroso perfil, pero si todo fue obra de esa ola nacional, cómo entonces pudo el PSOE obtener mayoría absoluta en once municipios de la Región.

Otra explicación pasa por descalificar a los votantes murcianos, como se atreven algunos observadores, pero eso ya me parece el colmo de los colmos. Lo escribí días antes de la votación: la oposición se lo puso fácil a López Miras. Dicho ya eso, habrá que reconocerle méritos en este lance a quien está políticamente mucho más hecho que sus rivales y les venció claramente en las urnas. Pidió una mayoría necesaria y la consiguió. Ahora López Miras asume la responsabilidad de gobernar eficazmente, lo que le obliga en primer lugar a interpretar bien el respaldo recibido. Ese es su reto más inmediato. Los sondeos del Cemop y GAD3, que demostraron una vez más el rigor demoscópico de sus responsables, aportaron algunas claves. En el estudio de GAD3 llamaba la atención cómo una mayoría de los encuestados decía que votaría a Miras y al mismo tiempo era mayoritario el deseo de que cambiara el Gobierno.

Esto segundo solo puede explicarse por la mala percepción pública del Ejecutivo de coalición de PP y Cs, en lío permanente, antes y después de la moción de censura. Parece evidente que los electores no le han dado semejante respaldo a Miras para reeditar un Ejecutivo de coalición como el anterior, aunque de distinto signo, a la vista de la experiencia pasada, cuando hubo dos Gobiernos en uno, lo que multiplicó las fricciones, las ineficacias y las pugnas internas, tanto en la facción naranja como entre la naranja y la azul. Miras no tiene necesidad de ceder a las presiones de Vox, por legítimas que sean sus aspiraciones, dado que solo precisa su abstención para salir investido. En caso de que Vox votase no a su investidura, el bloqueo conduciría a nuevas elecciones, lo que con toda probabilidad pasaría factura al partido de Abascal, como le ha pasado a Cs la fallida moción de censura.

Lo más importante es que Miras no puede olvidar que ha recibido un importante número de votos que antaño fueron a Ciudadanos y también de no pocos de exvotantes socialistas, precisamente para evitar un 'sorpasso' de Vox o que este llegara al Gobierno regional, como en Castilla y León. Miras ganó porque creció por el centro, no por la derecha. Si los votantes del PP hubieran querido que estuviera Vox en el Gobierno habrían votado a Vox, no al PP. Dijo Antelo en la noche electoral, y lo repitió el viernes otro dirigente del partido de Abascal, Rubén Martínez Alpañez, que los murcianos quieren que desaparezcan las «políticas de izquierdas del Gobierno regional» del PP.

¿De qué políticas hablan? ¿Cuáles son esas políticas de izquierda del partido que lleva gobernando la Región desde 1995? Tamaño disparate no fue por tanto un desliz, sino parte de un argumentario, es de suponer que enviado desde Madrid, quizás para sostener que dicen lo mismo en todo el país. La cuestión es que aunque Vox ha tenido un buen resultado electoral, no es tan determinante aquí como en Extremadura y Comunidad Valenciana, donde el PP necesita sumar con Vox si quiere desplazar a la izquierda del poder. Se puede discutir si la mayoría del PP es suficiente o no, pero decir que un partido con 21 de 45 escaños está en minoría, como hizo Martínez Alpañez, es para hacérselo mirar. Teóricamente, Vox podría pactar con PSOE y Podemos para elegir a un presidente de la Asamblea que no sea del PP, pero eso no se lo cree nadie antes del 23-J.

López Miras debería estar centrado en formar un buen Ejecutivo porque el nivel de exigencia de la ciudadanía será a partir de ahora más elevado. Así debe ser. Ya no tendrá excusas para exhibir una acción de gobierno mucho más eficaz. Los votos recibidos le dan la posibilidad de tener mayoría en la Mesa de la Asamblea y un Ejecutivo monocolor, lo que no quita para que esté obligado luego a llegar a acuerdos políticos de amplio espectro, lo que no será fácil. Por el sistema de elección de los alcaldes, en el que prima la lista más votada el día de la constitución de los ayuntamientos (17 de junio), solo en cuatro municipios (Molina, Las Torres, Puerto Lumbreras y Cieza) tiene necesidad de sumar con Vox si quiere desplazar al PSOE. Lo más probable es que, a la vista de los resultados que tuvo en 2019, Miras no forme un comité de negociación como el que pactó con Ciudadanos y deje esos posibles acuerdos en manos de sus líderes locales. Los primeros contactos en esos cuatro municipios empezarán la próxima semana. Veremos pronto qué derrotero toman los acontecimientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Otro reto para Miras