Borrar
Tregua olímpica

Tregua olímpica

Me encontraba dispuesto a dejar mis críticas a los farfulleros de la política para después de los Juegos, pero me ponen tan fácil el balón que no puedo renunciar al remate

Lunes, 5 de agosto 2024, 07:05

En el año 776 antes de Cristo varios representantes de ciudades-estado griegas decidieron celebrar unos juegos en honor de los dioses del Olimpo para ... lo que escogieron como sede la villa griega de Olimpia donde se ubicaba el santuario más importante dedicado a Zeus; solo los hombres que hablaban griego podían competir. Para garantizar el viaje de jugadores y público, así como el desarrollo de los juegos cada cuatro años coincidiendo con la apertura de las olimpiadas, se promulgaba la ekecheiria o tregua olímpica; los tres primeros reyes que la firmaron fueron Licurgo de Esparta, Ifito de Élide y Cleóstenes de Pisa. Los últimos juegos olímpicos de la antigüedad se celebraron el año 393 después de Cristo, tras proclamar el cristianismo como religión oficial del imperio romano el emperador Teodosio los prohibió por considerarlos manifestación pagana. Ya no hubo tregua alguna y sí un sinnúmero de contiendas. Tras una pausa de 1.500 años, gracias al empeño del barón Pierre de Coubertin, se celebraron en Atenas los primeros Juegos Olímpicos modernos. En 1992 el Comité Olímpico Internacional rescató la tradición de la ekecheiria y exhortó a todos los países a observar la tregua olímpica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Tregua olímpica