Borrar

A garrotazos

Veritas Vincit ·

Al no ver posible el entendimiento entre los líderes de los bloques, apunto al Jefe del Estado como una solución

Lunes, 7 de agosto 2023, 07:18

Para la decoración de los muros de su casa, la Quinta del Sordo, Francisco de Goya y Lucientes realizó la serie Pinturas Negras entre las ... cuales sobresalió la que el de Fuendetodos bautizó como 'Duelo a Garrotazos', hoy en el Museo del Prado, en la que dos villanos luchan con garrotes por algún pleito de linderos o tandas de riego. Al pasar de la pared al lienzo se difuminaron parte de los colores y así parece que los duelistas, que seguramente pisaban sobre hierba, tienen enterradas las piernas en barro con lo que la lucha se torna incluso más dramática. Cuando Goya lo pinta en 1820, España está inmersa en el llamado Trienio Liberal que sucede al Sexenio Absolutista. Son momentos muy convulsos ya que la llegada de Fernando VII, siendo 'el Deseado' no ha traído la tan esperada paz, antes bien al contrario. Tal vez es ese el mensaje que Goya quiso transmitir, el de una España que pelea a garrotazos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad A garrotazos