Borrar
Veritas vincit

Me bajo en Progreso

Este tren, con los maquinistas don Sánchez y doña Yoli y los carboneros proetarras, comunistas e independentistas, va sin frenos derecho al abismo

Lunes, 16 de octubre 2023, 01:04

En el Año del Señor de 1921 se inauguró en Madrid una nueva estación de metro con el nombre de Progreso que destacaba por la ... artística farola con la que se identificaba su boca y que en 1939 pasó a llamarse Tirso de Molina por ser este el nombre de la plaza donde estaba situada. Ya en plena Segunda República, un diputado en Cortes de las izquierdas, corto de luces y torpe en palabras, andaba mitineando sin dejar de usar una y otra vez la coletilla de progreso para referirse a la principal característica del gobierno de su partido. A mitad de su perorata vino a quedarse en blanco, agobiado miraba a sus asesores situados en primera fila en solicitud de ayuda para proseguir el curso de su torpe disertación. «¿Dónde estoy?», preguntó en voz queda. «En Progreso», le contestaron y al recordar la famosa estación de metro exclamó aliviado: «Pues entonces me bajo», y ni corto ni perezoso, sin un saludo ni palabra de despedida, tomó las de Villadiego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Me bajo en Progreso