

Secciones
Servicios
Destacamos
N. S.
MURCIA
Miércoles, 6 de marzo 2019, 00:10
Justo la misma semana que un rebaño de 600 ovejas trashumantes, de la raza en peligro de extinción Rubias del Molar, vuelve a la Casa de Campo -pastará entre mediados de octubre y mediados de junio todos los años- para contribuir a la limpieza de los pastos y a la regeneración del suelo, además de convertirse en un eficaz herramienta para la prevención de incendios de este espacio forestal protegido de 954 hectáreas, la Universidad de Murcia acoge el Debate sobre Trashumancia y Vías Pecuarias organizado por el grupo de investigación de Sanidad de Rumiantes, que coordina el catedrático Antonio Contreras Veras.
La cita de la UMU con la ganadería extensiva y parte de lo que esta actividad tradicional lleva aparejada tendrá lugar el próximo jueves 7, a partir de las 16.30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria (Campus de Espinardo).
Qué: Jornadas Trashumancia y Vías Pecuarias Murcia 2019.
Cuándo y dónde: Jueves 7 de marzo, de 16.30 a 20.30 horas.
Organiza: Grupo de investigación Sanidad de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de la UMU y coordina el catedrático Antonio Contreras Vera.
Las jornadas están dividida en dos partes, una primera centrada en el proyecto de trashumancia desarrollado con estudiantes de Veterinaria y titulada 'Potencial docente de la trashumancia. La experiencia con ovino segureño', que contará con la bióloga y comunicadora Mónica Rubio, de 'El Click Verde' como moderadora y que abrirá el naturalista y veterinario de Granada, Francisco Montoro, con una intervención grabada sobre 'El reencuentro del quebrantahuesos con el ovino segureño'. Después, en formato pecha-kucha (20 diapositivas y 20 segundos por cada una) los ponentes dispondrán de un máximo de 10 minutos para exponer temas tan interesantes como 'Trahumancia y prácticas extracurriculares con el ovino segureño. Biodiversidad y ganadería extensiva', a cargo de Antonio Contreras; 'Proyectos de innovación docente interdisciplinares. Documental sobre ganadería extensiva y trashumante', expuesto por Ángel Gómez, de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia); 'Prácticas con ganaderías trashumantes en Veterinaria: la visión del alumnado', por Paula Porcel, de la UMU; 'Coordinación de prácticas con trashumantes del grado de veterinaria, que contará Fuensanta Hernández; 'Valor patrimonial de la trashumancia y las vías pecuarias', a cargo de María Griñán, de la Facultad de Letras de la UMU; y, para cerrar, 'Ganadería extensiva en Murcia: situación y potencial para el desarrollo rural', que expondrá Enrique J. Navarrete, del servicio de Producción Animal de la Comunidad.
La segunda parte, moderada por la periodista de 'La Verdad' Pepa García, estará centrada en el valor y defensa de las vías pecuarias (VP) y la abrirá el presidente de la Plataforma Ibérica para los Caminos Públicos, Manuel Trujillo, que expondrá las propuestas de la plataforma que preside sobre las VP, ante las elecciones municipales y autonómicas, así como el establecimiento de un Día Nacional de las VP el 7 de abril. Además, Rubén Vives, de Ecologistas en Acción, repasará 'La defensa de las VP en Murcia'; Enrique Fuster, de la AA VV de La Alberca expondrá 'La defensa ciudadana de las VP: el caso de la Cañada Real de Torreagüera; el catedrático de la UMU José María Egea hablará sobre la 'Recuperación y potencial de las VP: el caso de Sierra Espuña'; y cerrará Juan de Dios Cabezas, subdirector general de Política Forestal, que analizará la situación actual y las perspectivas futuras de las VP.
Al finalizar la segunda parte de las jornadas, se celebrará un debate en el que se abrirá el turno de palabra a los asistentes, para concluir la cita con un aperitivo y degustación de cordero segureño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.