Borrar
Ecodiversión activa

Ecodiversión activa

Las propuestas para convertir un rato de diversión en familia en un pequeño gesto que cambia hábitos, genera conciencia y forma futuro son a lo largo del año de lo más variadas.

Martes, 11 de diciembre 2018, 22:13

Dedicar una jornada a disfrutar, conocer y mejorar nuestro entorno tiene nombre propio, el de ciudadanos que desde colectivos y asociaciones nos animan a dar un paso más. Desde esta nueva sección nos proponemos dar a conocer estas iniciativas, que podéis enviar a nuestratierra@laverdad.es. Esta semana las opciones son muchas.

La anguila europea recorre la costa

Acercarse al mar y conocer a una de sus especies más misteriosas (y amenazadas) para conocer la importancia de la pesca sostenible y del consumo responsable es lo que sugiere Anse. Desde hoy y hasta el sábado 15, en horario de mañana o de tarde, la anguila Europeo será la protagonista de diversas actividades gratuitas en el Mar Menor, Mazarrón y Alicante. Información e inscripciones en asallent@asociaciónanse.org y 968 966407.

La lechuza visita Los Baños

La Asociación Meles acerca hasta el Museo Arqueológico Los Baños de Alhama al Ave del Año 2018 antes de que finalice dentro del ciclo Alhama & Natural. En colaboración con el Ayuntamiento y el Parque Regional de Sierra Espuña, Antonio Zamora pondrá el foco este jueves 13, a las 20.30 horas, en las 'Luces y sombras de la conservación de la lechuza común en la Región de Murcia', una rapaz nocturna que ha convivido tradicionalmente con el hombre y cuyas poblaciones están disminuyendo peligrosamente.

La agricultura al servicio del chotacabras

Dentro del ciclo de charlas 'Un mundo por descubrir' de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), José Manuel Zamora Marín nos presentará este viernes 14 al chotacabras cuellirrojo, un ave de larga cola que pasa los inviernos en África. En el local de Anse, José Manuel Zamora hablará del Proyecto Chotacabras, una iniciativa para el estudio y conservación de esta especie en ecosistemas agrarios. Una interesante iniciativa que hace más sostenibles nuestros ecosistemas agrarios y favorece la biodiversidad. Será a las 19 horas en el local de Anse (plaza Pintor José María Párraga, 11, bajo, Murcia).

De roble a roble por La Torrecilla

Disfrurtar de un robledal en la Región de Murcia no es una utopía, como nos muestra la Sociedad de Estudios Biológicos Iberoafricanos. Con la colaboración de NaturActú, el club senderista La Carrasca de Lorca y el Programa de Conservación de la Flora Silvestre Amenazada de la Región de Murcia, este sábado 15 puedes realizar una ruta guiada por la arboleda de 'Quercus faginea' de la sierra lorquina de La Torrecilla, conocer las particularidades de este bosque típicamente mediterráneo que hoy conserva unos pocos reductos en toda la Región y contribuir a su preservación. Para participar en el recorrido, de dificultad baja y 4 horas de duración, hay que llevar ropa cómoda y de abrigo y almuerzo, e inscribirse previamente en estudiosiberoafricanos@gmail.com (nombre, apellidos y teléfono). Saldrá a las 9.30 horas desde el Centro de Visitantes de Lorca Taller del Tiempo (Puerta de San Ginés, 13, Lorca).

Naturaleza e historia en la Rambla del Garruchal

La Asociación Vecinal para el Desarrollo del Garruchal (Adesga) propone enseñarnos este domingo 16 la rambla que desciende desde el puerto. Un corredor natural del que podrán descubrir sus valores culturales, arqueológicos, ambientales y etnográficos de la mano de quien lo conoce. Compartir una mañana con vecinos de la zona contando anécdotas y curiosidades durante el almuerzo. Y, también, contribuir a que todo ese patrimonio se conserve participando en una limpieza del tramo periurbano y urbano de la rambla del Garruchal. La cita es a las diez en el aparcamiento del cementerio del Bojal (Carril de Los Marqués, Beniaján) y se prolongará hasta las dos con paseo y tentempié incluidos. «La actividad se celebra cada año para implicar a la población local en el cuidado de este cauce y con el apoyo de Tragsatec», explican desde la asociación. Es apta para todas las edades y hay que inscribirse previamente en garruchal@hotmail.com (nombre, DNI y edad).

Sin rana no hay cuento en El Valle

La asociación Columbares comanda una mañana de fábula en la rambla del Puerto, dentro de los dominios del Parque Regional El Valle- Carrascoy y bajo la protección de los castillos del Portazgo y La Asomada. 'Sin rana no hay cuento... Y tu cuentas mucho' es una invitación a participar en una ruta guiada para conocer la importancia de conservar a los anfibios en particular y toda biodiversidad en general. La actividad consistirá en adecuar puntos para su reproducción y en aprender a identificarlos. Será este domingo 16, de 10.30 a 13.30 h., en la rambla del Puerto. Las plazas son limitadas, así que inscríbete cuanto antes en medioambiente@columbares.org.

Operación 'basuraleza' en los Saladares del Guadalentín

El espacio protegido Saladares del Guadalentín, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección de Aves, es el objeto de esta campaña incluida en la iniciativa 'Libera 1m2' de Ecoembes y SEO/BirdLife para retirar la basura abandonada en entornos naturales. En concreto, esta propuesta de la Asociación Meles propone beneficiar a un espacio que es hábitat de las aves esteparias, las más amenazadas a nivel global, y en el que existen cinco hábitats de interés comunitario. La actividad está prevista para este domingo 16, a partir de las 10 horas, en la salida 5 del Condado de Alhama. Es necesario inscribirse en asociacionmeles@gmail.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ecodiversión activa