

Secciones
Servicios
Destacamos
:: FOTO: MARÍA TRIVES CANO / TEXTO: PEPA GARCÍA
Viernes, 17 de junio 2016, 09:45
LA EDAD GEOLÓGICA 7
millones de años es la edad geológica del volcán de Barqueros, un cono volcánico erosionado por el paso de los años que se encuentra junto a la pedanía murciana del mismo nombre y que está propuesto como Lugar de Importancia Geológica por su rareza a nivel mundial, ya que su roca más abundante es la lamproita.
Catalogado como Lugar de Importancia Geológica y situado en el límite del municipio de Murcia y Mula, el volcán de Barqueros debe su existencia a un episodio volcánico de hace 7 millones de años, como asegura el especialista Gregorio Romero, profesor de Geología en la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia y paleontólogo de la Dirección General de Bienes Culturales. Muy bien conservado, salvo por la erosión de los agentes climáticos durante sus millones de años de existencia, en su base se aprecian claramente sus coladas de lava, así como las 'bombas' de ceniza que salieron disparadas cuando se produjo la erupción. «Es un tipo de vulcanismo bastante desconocido y muy raro por su composición química y mineralógica, muy escasa a nivel mundial, a base de rocas ultrapotásicas o lamproita», detalla Gregorio Romero, que el pasado fin de semana guió el itinerario de interés geológico de las I Jornadas Regionales de Turismo Científico-Geológico celebradas en la Región. La lamproita es una roca muy rara a nivel mundial -solo existe, además, en Australia e Italia, apunta Romero-. Y, ¿por qué es tan escasa? «Ahí reside el misterio; son fenómenos geológicos que no están bien estudiados, pero podría deberse a un vulcanismo muy profundo, que sacara la lava desde el interior», aventura Romero. Por su escasez, el Ayuntamiento de Pliego quiere promover su conservación y la de otros lugares de interés geológico cuyas estructuras y formas permiten, como el yacimiento argárico de La Tira del Lienzo (Totana), dar una clase de geología al aire libre, al tiempo que se promueve el desarrollo turístico aprovechando los recursos geológicos de interés internacional que alberga la Región de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.