Borrar
Imagen de archivo de una tórtola europea.
Una tregua para la tórtola común
Nuestra Tierra

Una tregua para la tórtola común

La moratoria de dos temporadas en la caza de la especie llega a su ecuador sin indicios aún de qué expectativas le quedan tras perder un 40% de su población en 25 años

Martes, 10 de mayo 2022, 03:02

También existe una España vaciada entre las columbiformes. En inversa medida en la que encontramos ciudades atestadas de palomas domésticas ('Columba livia'), el campo se ha ido despoblando de sus primas, las tórtolas europeas, 'Streptopelia turtur'. Tradicionalmente, la especie solo se acerca por nuestra geografía ... en primavera, en torno a marzo o abril, para volverse a África a finales de agosto o primeros de septiembre. Ahora ya ni en estos meses más cálidos es fácil verlas en España, donde se calcula que se encuentra incluso más de la mitad de población reproductora de toda la Unión Europea, muchas de ellas en la Región de Murcia. La situación es tan seria que la Comisión Europea llegó a llamar la atención sobre las insuficientes medidas que se estaban tomando para conservar la especie, lo que ha llevado a «un parón cinegético temporal de la caza de la tórtola europea de dos años en la Región de Murcia y en el resto de comunidades autónomas de España, mientras se estudia la situación real de la especie», explica el director general de Medio Natural, Fulgencio Perona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una tregua para la tórtola común