

Secciones
Servicios
Destacamos
El campo es un sello de la niñez que Magdalena Martínez (Jumilla, 1978) ha querido continuar en su vida adulta, ya sea plantando un huerto ... escolar para explicar a sus alumnos del Colegio San Francisco de su localidad a respetar el medio ambiente, o, en su tiempo libre, al frente de la asociación conservacionista Stipa.
–¿De dónde viene su sensibilidad con el medio ambiente?
–Fundamentalmente de mi infancia. He vivido en el campo, rodeada de naturaleza, y eso me ha permitido conocer mi entorno, las aves y las plantas con más profundidad. Siempre he ayudado a mi familia en las tareas agrícolas, y por eso tengo un vínculo muy fuerte con el mundo rural. Además, mi tiempo libre lo dedico a practicar senderismo, me encanta disfrutar de las montañas, pasear y dormir en ellas bajo las estrellas, sin comodidades y disfrutando de la compañía de los amigos.
–¿Y qué le ha llevado a presidir la Asociación Naturalista Stipa?
–Desde que formo parte de Stipa, en 2010, me gusta participar y organizar actividades para mejorar el medio ambiente de Jumilla. Año tras año, este proyecto me sigue ilusionando. Somos una familia muy diversa, pero con unos objetivos comunes de respeto y cuidado de nuestro entorno. Cada vez que concluimos una actividad siento una gran satisfacción por haber contribuido a la mejora del medio ambiente. Escuchar que las personas que participan en estas iniciativas te dan las gracias, y te piden que les avises para la siguiente, anima a seguir. También me han llevado hasta aquí mi disponibilidad (específicamente antes de ser madre, ahora me falta tiempo) y estar acostumbrada a trabajar en equipo en el colegio.
–¿Qué hacen en Stipa?
–Nuestra asociación es un colectivo pequeño, de unas 70 personas, que realizamos actividades a nivel local relacionadas principalmente con la educación ambiental y pequeños proyectos. Sobre todo nos ocupamos de actuaciones de reforestación; de construcción de cajas nido para distintas aves y murciélagos; de creación, rehabilitación y adecuación de puntos de agua para la fauna; organizamos excursiones naturalistas; elaboramos el calendario 'Jumilla al natural'; preparamos charlas y actos para la celebración del día mundial del medio ambiente; llevamos un voluntariado ambiental en el Parque Regional de El Carche y divulgamos educación ambiental en los centros escolares de Jumilla. También hemos realizado dos proyectos con las ayudas [europeas de proyectos] Leader. Se trata de la actividad 'Sendero Botánico de Santa Ana' que realizamos en 2015, y la de 2018 denominada 'Restauración de antiguo aljibe de tendida del esparto y acondicionamiento para su uso por fauna silvestre'. Ahora estamos pendiente de la aprobación de otro proyecto Leader que consiste en una ruta para conocer los árboles singulares urbanos de Jumilla.
–El ser humano realiza muchas iniciativas en favor de la naturaleza, pero parece mucho más útil que se limitase a dejar de someterla a tantos procesos de degeneración, ¿no cree?
–Pues lo ideal sería que se dejaran de realizar esas malas actuaciones que atacan y destruyen la naturaleza. Pero como hoy en día eso no sucede, es inevitable que se tengan que llevar a cabo iniciativas de recuperación ambiental. Quizás a largo plazo, trabajando en la educación ambiental y concienciando a las futuras generaciones, lleguemos al punto de vivir en un mundo sostenible, y en equilibrio con la naturaleza.
–Se habla mucho de voluntariado ambiental, ¿es una buena noticia o se trata de un parche para cubrir la protección profesional de la naturaleza que corresponde a la Administración, por ejemplo?
–La Administración no destina los suficientes recursos materiales ni personales para cubrir la protección de la naturaleza. Debería de haber más implicación por parte de la Administración en atender y resolver los principales problemas medioambientales. Tenemos una serie de problemáticas, como el desastre del Mar Menor, las macrogranjas, la falta de ordenación del territorio para la implantación de plantas fotovoltaicas, los cultivos intensivos, el cambio climático, etc... El voluntariado ambiental hoy en día es importante y debe existir hasta que haya un nivel de concienciación medioambiental tan grande que ya no sea necesaria esa labor. Nuestra experiencia con el voluntariado ambiental es muy positiva. Eso sí, el voluntariado es para pequeños proyectos, los grandes proyectos lo debe asumir la Administración.
–¿Qué tesoros naturales oculta Jumilla que apenas se conocen en el resto de la Región?
–Jumilla tiene un extenso término municipal con rincones y espacios naturales poco conocidos y de un alto valor paisajístico. El término de Arriba como llamamos en Jumilla a la zona norte de nuestro municipio, alberga unos espacios poco antropizados, de un alto valor paisajístico, dónde se pueden observar aves esteparias y donde también se encuentran una serie de charcas ganaderas que son oasis para la fauna. Pero estos tesoros naturales, están a punto de desaparecer, por culpa de la instalación de macroplantas fotovoltaicas. Además de estas zonas, Jumilla cuenta con numerosas sierras que albergan una gran biodiversidad, como la Sierra del Buey.
–¿Cómo percibes actualmente la sensibilidad medioambiental de tus alumnos? ¿Cree que está cambiando respecto a la de las generaciones anteriores?
–Actualmente hay una generación de escolares que han recibido multitud de charlas sobre medio ambiente y reciclaje en la escuela. Eso hace que sean muy sensibles a las problemáticas medioambientales y que se impliquen más en su conservación. Estas generaciones ya saben las consecuencias de no cuidar el planeta y son conscientes de que ellas son la solución.
–¿Con qué rincón natural de la Región de Murcia se queda?
–Sin dudar, con el Parque Regional de El Carche, con sus majestuosas tres cimas, sus amaneceres con vistas al mar y sus noches estrelladas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.