Secciones
Servicios
Destacamos
G. S. FORTE
Murcia
Martes, 8 de febrero 2022
Este viernes y sábado Cartagena acoge un curso para trabajadores de apoyo a la renaturalización de espacios urbanos y rurales. Su principal objetivo es aportar herramientas para mejorar la conservación de la biodiversidad y crear espacios más habitables, «siempre desde una perspectiva participativa», según ... explican desde la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). Los trabajadores de la Región de Murcia (a los que va dirigida la actividad) interesados en asistir a esta cita gratuita y con plazas limitadas, que tendrá lugar en la tarde del viernes y la mañana del sábado, deben inscribirse previamente.
Los organizadores apuntan que, ante la falta de hueco para espacios verdes y biodiversidad debido a la gran densidad de población y de actividades de las áreas urbanas, se está produciendo «una tendencia creciente a buscar la renaturalización de estos entornos». De esta manera, se está tratando de «incluir elementos naturales, tanto en espacios públicos como en edificios e infraestructuras, que permiten crear lugares más diversos, habitables, saludables y participativos para los vecindarios».
El curso, que forma parte de una serie denominada 'Conectando áreas urbanas y rurales con la Naturaleza: SbN y recuperación de servicios ecosistémicos para mejorar la calidad de vida', dura once horas. Su contenido incluye tanto recursos teóricos como prácticos. El programado para este fin de semana, que es el último previsto para la comarca, tendrá lugar en Galifa, a nueve kilómetros de la ciudad de Cartagena.
La iniciativa forma parte del proyecto 'Conectados con la Naturaleza: recuperación de servicios ecosistémicos a través de la biodiversidad', que arrancó el pasado julio y acaba el próximo marzo. Está desarrollada por ANSE en el marco del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, que es una entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Fondo Social Europeo (FSE) lo cofinancia y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Mazarrón y la Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena.
El curso cuenta con el apoyo en la organización y difusión de la Junta Vecinal de Galifa y la Asociación de Vecinos de Ciudad Jardín, respectivamente, así como de la Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena. El proyecto pretende promover medidas para el fomento de la biodiversidad en espacios humanos, tanto en zonas urbanas como agrícolas, a través de actividades formativas, asesoramientos y encuentros entre especialistas e interesados que se llevarán a cabo de manera presencial y semipresencial. Con estas acciones se trata de facilitar el diseño y la gestión de espacios e infraestructuras verdes para contribuir a la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de la población y los trabajadores, «apoyando en la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos a través de la recuperación de los servicios ecosistémicos», de acuerdo con sus organizadores. Las actuaciones que contempla el proyecto, todas presenciales, se han estado desarrollando, y seguirán haciéndolo hasta el mes que viene, en las provincias de Alicante, Murcia y Almería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.