Secciones
Servicios
Destacamos
G. S. FORTE
MURCIA.
Martes, 2 de febrero 2021, 21:29
Para la estudiante de la Escuela de Caminos y Minas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Encarni Martínez, «la Ingeniería Civil es la que ... más influye en el ciudadano y en la mejora del entorno. Es la que está más cercana a la población». Esta hija y nieta de ingenieros industriales, que eligió su profesión a los 15 años, está ahora inmersa en la elaboración de su tesis doctoral, centrada en los flujos de aguas subterráneas, un componente clave en el equilibrio medioambiental. Su expediente académico, con una nota media de 9,3 y 18 matrículas de honor, le ha valido un premio nacional fin de carrera concedido por el Ministerio de Universidades y alzarse con el mejor expediente de la historia del Grado en Ingeniería Civil en la UPCT.
Encarni Martínez (Cartagena, 1994) es una de los 48 estudiantes de la rama de Ingeniería y Arquitectura que ha conseguido el galardón ministerial que distingue a los mejores expedientes de las 78 universidades de España. Martínez inició sus estudios en la UPCT en 2012, donde cursó el grado de Ingeniería Civil y después completó el máster de Caminos. Ahora dedica sus esfuerzos a la tesis doctoral sobre flujos de aguas subterráneas que le dirige el profesor Iván Alhama, del departamento de Ingeniería Minera y Civil.
Detrás de este premio nacional, explica la doctoranda, «hay muchas horas de estudio, de esfuerzo, de trabajo». Pero «estas horas son las que me han permitido conseguir una beca de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia para realizar mi doctorado». Dedicar tiempo a los estudios «es un esfuerzo que siempre se ve recompensado», explica Martínez.
La doctoranda también ha obtenido otros premios como el 'In Memoriam Ginés Huertas a la Superación y el Esfuerzo', que otorga el Consejo Social de la UPCT y el de mejor expediente del Grado en Ingeniería Civil en la historia de la UPCT, además del mejor expediente de Grado en Ingeniería Civil y Máster de Ingeniería de Caminos de su promoción.
Dentro de su actividad investigadora, la estudiante premiada se encontraba el año pasado en la ciudad inglesa de Nottingham cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de Covid-19. La circunstancia le obligó a regresar de Reino Unido, interrumpiendo su estancia investigadora en una de las universidades consideradas entre el 1% de las mejores del mundo cuando apenas llevaba dos semanas de las 16 previstas.
El profesor Alhama, que ya acumulaba siete semanas en el mismo destino, de las 12 que iba a permanecer allí, se vio igualmente obligado a regresar junto a la doctoranda que está elaborando la tesis sobre aguas subterráneas que él dirige.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.