Borrar

Cuando las lluvias no amenazan

Martes, 15 de febrero 2022, 21:03

Hace unos días varios medios anunciaron la posibilidad de lluvias en la Región de Murcia con un titular que decía algo así como: «Las lluvias amenazan el fin de semana en la Región». Hubo quien estuvo al tanto y desde la Asociación Meteorológica del Sureste (Ametse) se respondió que cual era esa lluvia amenazante con los pantanos de la Región al 22%.

Excepto para mucha gente que vive del campo y, por supuesto, para nosotros, los aficionados a la meteorología, la lluvia sigue siendo socialmente considerada por muchos como una amenaza impertinente e inoportuna capaz de estropear los planes, con especial puntería cuando llega el ansiado fin de semana. Sin embargo, cada cierto tiempo se produce un hecho que hace tambalear esa idea tan extendida de la inoportunidad de la lluvia, incluso entre aquellos que con peores ojos la miran, ese algo que opera el milagro se llama sequía.

Estos días la palabra vuelve a resonar con fuerza como maldición que nos amenaza inexorable cada cierto tiempo. Así que la pregunta para la gente del tiempo es inevitable: ¿estamos ante una nueva sequía? La respuesta, como casi todo lo que tiene que ver con la meteorología, no se contesta con un simple sí o no.

Los periodos con sequía meteorológica (no confundir con la hidrológica) son la norma en el clima mediterráneo

Lo primero que hay que recordar siempre es que los periodos en los que las lluvias por debajo de la media, y que comúnmente conocemos como sequía meteorológica (no confundir con la hidrológica), no son la excepción sino la norma en el clima mediterráneo. Es cierto que buena parte de España lleva desde hace semanas bajo la influencia de un potente anticiclón subtropical, que apenas ofrece variación en su posición basculando un día tras otro entre la Península Ibérica y las islas Azores. Esta situación de bloqueo impide que las borrascas circulen más al sur, afectando de lleno a la Península. No es una situación extraña durante los meses de invierno, pero que este año llama la atención tanto por su extensión como por su persistencia en el tiempo, apenas dejando espacio a la entrada de perturbaciones que rompan la monotonía climática.

El Índice de Precipitación Estandarizada (SPI) es un buen indicador para ver en qué zonas la falta de lluvias se hace ya preocupante. Y curiosamente vemos una Región de Murcia dividida aún en dos partes. La más próxima a la costa curiosamente aguanta bien gracias a las lluvias del otoño frente a otras zonas como la Vega Media o el Altiplano, donde la falta de precipitaciones ya se deja sentir. Ahora la pregunta es cuándo volverán las lluvias.

El reloj del período de precipitaciones en la cabecera de la cuenca del Segura corre ya implacable hacia el estío

Aún queda la primavera para revertir esta situación y no entrar en un verano inapelable que rara vez ofrece alegrías a los pluviómetros del Sureste. Por tanto es difícil saber cómo serán los próximos meses. Pero lo que sí parece ya claro es que febrero tampoco romperá el patrón de estabilidad, a no ser por algún día que las nubes de Levante puedan dejar alguna lluvia débil en el litoral. Así que habrá que estar atentos a lo que suceda en las próximas semanas, ya que el reloj del periodo del año en el que las lluvias visitan las zonas de cabecera de la cuenca del Segura y rellenan los pantanos que alimentan la región, corre ya de manera implacable hacia el estío.

Al menos estos periodos en que extrañamos aún más de lo habitual las efímeras lluvias murcianas tienen una pequeña virtud, la de recordadnos donde vivimos, cual el origen de nuestros paisajes y, sobre todo, que la lluvia, lejos de ser una amenaza, es siempre un regalo, incluso en domingo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cuando las lluvias no amenazan