Geografía y cambio global
PEDRO ESCUDERO LOZANO
Martes, 8 de febrero 2022, 20:57
Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO ESCUDERO LOZANO
Martes, 8 de febrero 2022, 20:57
Vivimos en una sociedad cada vez más compleja, o al menos los elementos y factores que la condicionan y confluyen en nuestro día a día ... sí que lo son. Somos más conscientes de ello gracias a los nuevos medios de comunicación, que nos mantienen permanentemente conectados a escala global. Es por eso que ahora más que nunca es imposible permanecer ajeno a la realidad y, por ejemplo, no percatarse del impacto de nuestro modelo de desarrollo en el medio ambiente. Tampoco estamos exentos de tragedias humanas multiescala, las cuales en algunos casos nos ayudan a localizar puntos recónditos en el mapa del mundo. Respecto a esto, la pandemia de Covid-19 nos ha puesto a muchos los pies en el suelo.
Lo que aquí hoy, y en este espacio, nos ocupa es el cambio global en el medio físico y humano que se lleva produciendo décadas, así como las cualidades y el potencial de su análisis a través de la geografía, debido al carácter integrador y el enfoque multidisciplinar de esta ciencia.
La Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas (Nueva York, año 2000) marca los objetivos principales para la organización en el nuevo siglo: principalmente liberar a la humanidad del hambre y del miedo, así como garantizar un futuro sostenible. Para el año 2015 las naciones se comprometieron a trabajar en ello.
Podemos afirmar que se ha avanzado mucho en estos aspectos, y todos esperamos que no sea necesaria otra Cumbre del Milenio en el año 3000.
En materia de sostenibilidad, los retos enfrentados son equiparables a liberar a la humanidad del hambre y del miedo. Los distintos escenarios de cambio climático nos arrojan luz sobre un futuro muy poco prometedor si se continúa con el modelo de desarrollo actual, basado en el consumo, uso, gestión, etc, irresponsable e irreal de los recursos.
En este sentido, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se plantean en 2015 por las Naciones Unidas para completar a los anteriores. De nuevo, con una vista de 15 años, las naciones se han comprometido a trabajar en favor de las personas, el planeta, la paz y la prosperidad.
El caso europeo es un ejemplo para el mundo en materia de promoción de iniciativas sostenibles. Programas e instrumentos de financiación que parten del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), entre otros, como Interreg MED y LIFE+, tienen el objetivo de apoyar el desarrollo de proyectos sobre innovación, medio ambiente y acción climática. La Región de Murcia se hace eco de estos programas y desarrolla numerosos trabajos en estas líneas. La Geografía es la ciencia que estudia el conjunto de características que conforman la realidad física y humana. De esta manera, el análisis geográfico debe comprender e integrar conocimientos y métodos multidisciplinares para hallar soluciones a problemas complejos. El nuevo paradigma al que se enfrenta la sociedad lo es, y por ello consideramos que la Geografía tiene y tendrá un papel fundamental para hacer frente a los retos que plantea el cambio global.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.