Borrar

Bioeconomía circular

JOSÉ MARTÍN SORIANO DISLA

Martes, 20 de septiembre 2022, 00:20

Resulta evidente que vivimos en un planeta con recursos finitos, no renovables, que estamos sobreexplotando. Pero no nos conformamos con eso, también estamos alterando y ... amenazando los no renovables. Es también evidente que necesitamos y dependemos de esos recursos para continuar prosperando como especie. Esta realidad, muy condicionada por pandemias y conflictos, no hace más que poner de manifiesto que nuestro modelo de consumo es inadecuado y obsoleto. Debemos pues reconsiderar y cambiar la forma de obtener y utilizar nuestros recursos. Hablamos de un cambio de paradigma, una nueva forma de desarrollo, una nueva economía: debemos dejar atrás la economía basada en usar y tirar, y cambiarla por otra mucho más acorde con los límites de nuestro planeta, la economía circular. Esta última puede ser vista como aquella en la que el valor de los recursos se mantiene durante el máximo tiempo posible en el sistema productivo y la generación de residuos se reduce al mínimo. El enfoque se extiende a la regeneración activa de los sistemas naturales. Este concepto no consiste en volver atrás, sino en aplicar algunos principios que se han venido utilizando en el pasado utilizando los conocimientos que existen actualmente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Bioeconomía circular