Borrar
Insectos de una firma holandesa de control biológico. G. S. Forte
La biodiversidad en el control de plagas en agricultura

La biodiversidad en el control de plagas en agricultura

JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

Martes, 7 de enero 2020, 21:25

En las últimas décadas hemos asistido a una intensificación de la agricultura que ha llevado a la conversión de grandes extensiones de zonas naturales en ... terrenos de cultivo y a la simplificación de los paisaje agrarios, lo que ha provocado una pérdida de biodiversidad a escala global. De esta transformación también hemos sido testigos en la Región de Murcia, donde en pocos años hemos visto como aumentaba el tamaño de las parcelas, desaparecían estructuras típicas como setos y ribazos, disminuía la abundancia de vegetación silvestre en los cultivos y su entorno, y aumentaba el consumo de agroquímicos. En nuestro afán por maximizar la producción a corto plazo, nos hemos obsesionado tanto con eliminar la parte de la biodiversidad que nos afecta negativamente (la de las plagas y enfermedades que afectan a nuestros cultivos) y hemos usado técnicas tan agresivas para combatirla, que hemos acabado también con la parte positiva: la de los enemigos naturales y otros antagonistas que controlan aquellos organismos perjudiciales. Uno de los aspectos más negativos de la pérdida de biodiversidad es la merma de la actividad de los organismos que controlan las plagas (el control biológico natural), lo que generalmente se compensa con el uso de productos químicos. Problemas asociados con el control químico de plagas han llevado al replanteamiento de las estrategias de producción y a la valorización del papel de los enemigos naturales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La biodiversidad en el control de plagas en agricultura