

Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN PARDO
Martes, 12 de noviembre 2019, 21:35
La muerte de Francisco González López, químico y entomólogo murciano, deja huérfanas a las mariposas de la Región. González falleció a los 96 años de edad en su casa de Murcia. Con él se va un científico de la Región que ha dedicado su vida al estudio y divulgación de las mariposas.
Fue uno de los primeros licenciados en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia, disciplina que ejerció en la Refinería de Escombreras y compaginaba como profesor de Biología de la UMU. Fue miembro de la Sociedad Española de Entomología y primer presidente de la Asociación de Naturalistas del Sureste. Su pasión fue el mundo de las mariposas se forjó en la niñez, cuando salía al campo en busca de ejemplares. Poco a poco fue sumergiéndose en el mundo de la entomología, hasta hacerse con una colección de más de 10.000 ejemplares de mariposa. Frecuentaba intercambios científicos con especialistas en este campo de la talla de Riley y Howarth, del British Museum; Rougeot, del Museo de Historia Natural de París, y Gozmany, de Hungría.
En su dilatada biografía destaca la misión española a Costa de Marfil (África), que dirigió en el año 1960 y donde realizó trabajos en la Reserve de Lamto, Mont Peko, así como en el Parque Nacional de Marahué.
En 2008 publicó 'Las mariposas diurnas del parque regional de Sierra Espuña', un exhaustivo trabajo en el que describe las cien especies de mariposas existentes en este entorno. Posteriormente, la Consejería de Agricultura y Agua declaró Área de Conservación de Mariposas el Morrón de Espuña, y lo denominó 'Francisco González López'.
La generosidad y preocupación de este murciano por conservar su importante colección y aproximar la magia de las mariposas a todos, hizo que en el año 2012 cediera al Museo Etnográfico y de Ciencias de la Naturaleza Jerónimo Molina de Jumilla una importante colección de 7.000 mariposas, coleópteros e insectos procedentes de todo el mundo, de incalculable valor, así como una biblioteca sobre entomología y documentos científicos.
Su avanzada edad no le impidió en los últimos meses de vida seguir con proyectos, entre ellos un nuevo libro sobre los lepidópteros. También mantenía conversaciones con el British Museum para preparar un hermanamiento. Una de sus mayores alegrías recientes fue cuando el Ayuntamiento de Jumilla aprobó dedicarle una calle con su nombre y, aunque veía que el final llegaba, disfrutaba pensando en qué zona iría la placa y en asistir a su colocación. También releía emocionado la carta, recibida hace unos días, en la que el Colegio de Químicos de la Región le comunicaba el nombramiento de Colegiado de Honor por su contribución a la ciencia.
Este será sin duda el primer homenaje póstumo al científico, entomólogo, humanista, orador, conversador, hombre afable, 'señor de las mariposas' y abuelo Paco.
Si los ilustradores utilizan las mariposas para indicar que algo es respetuoso con el medio ambiente, para representar libertad, belleza, paz... Paco González lo descubrió antes y lo transmitía a todos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.