![Miguel López Abad: «Los empresarios murcianos son un ejemplo de superación y adaptación a las nuevas circunstancias»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/12/191800597--1200x840.jpg)
![Miguel López Abad: «Los empresarios murcianos son un ejemplo de superación y adaptación a las nuevas circunstancias»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/12/191800597--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. T.
Murcia
Miércoles, 12 de junio 2024, 00:26
Los Premios Cámara suponen cada año un momento de satisfacción y legítimo orgullo, este año además con la motivación extra del 125 aniversario del organismo, reforzando así el homenaje al empresariado de la Región de Murcia.
–¿A qué desafíos se enfrenta el empresariado murciano?
–Hay elementos propios del escenario global, como la adaptación a la transición digital, los desafíos medioambientales o la adecuación del sistema educativo a la realidad empresarial, pero también y como recordábamos durante la Noche de la Economía, otros propios de la Región, Aquí nos encontramos con temas que parece que nunca se acaban de resolver como la falta de inversiones, sobre todo en materia de infraestructuras de transporte, la injusta financiación que recibimos, o la permanente amenaza que supone la ausencia de soluciones para un tema clave como es la escasez de agua. Además, seguimos reclamando que la Alta Velocidad a Murcia mejore con unos tiempos y frecuencias adecuadas; que el Corredor Mediterráneo avance al ritmo prometido o que se incrementen las conexiones del Aeropuerto de Corvera.
–¿Cómo ha evolucionado el tejido empresarial en Murcia y cómo están afrontando las empresas la transformación digital?
–La capacidad de adaptación es una cualidad indispensable en la labor empresarial, como lo es la resiliencia. En este sentido, los empresarios murcianos son un ejemplo de superación y adaptación a las nuevas circunstancias, entre las cuales la transformación digital es una realidad que requiere de inversiones en tecnología y, sobre todo, de formación para aprovechar todas sus posibilidades. A este respecto, la Cámara inauguraba a principios de año un 'coworking' digital en pleno centro de Murcia, miitUp, que ha sido un éxito desde el primer día. Ahí contamos con instalaciones y equipamiento, enfocados a atraer talento, fortalecer el crecimiento empresarial y generar empleo en las áreas ligadas a la economía digital. También llevamos realizando muchos años programas específicos, como TIC Cámaras o InnoCámaras, para incorporar las tecnologías a las empresas, sobre todo pymes, y que cuenten con ayudas económicas para este propósito. Asimismo, somos Oficina Acelera Pyme, desde la cual solo el pasado año organizamos 23 jornadas formativas, con casi 1.700 asistentes.
–¿Qué importancia tiene la exportación para la empresa murciana?
–La exportación siempre ha sido uno de los signos distintivos de nuestra economía y, de hecho, las ventas murcianas en el exterior alcanzaron en 2023 los 14.020 millones de euros. Es una cifra que supone su segundo mejor dato histórico, a pesar de las turbulencias de la economía, y por encima de los niveles prepandemia.
Las empresas murcianas están presentes prácticamente en todo el mundo, aunque lógicamente, nuestros principales destinos son los europeos, por proximidad física. Seguimos abriendo mercados como los asiáticos o los del continente africano, pero también trabajamos desde la Cámara, en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región, la diversificación de lo exportado, más allá del conocido potencial de la industria agroalimentaria. Así, impulsamos la venta fuera de nuestras fronteras de los productos de alto valor añadido y fuerte contenido tecnológico desarrollados por empresas de base innovadora, en sectores como el digital, químico, salud, logística, etc., que tienen una gran capacidad de creación de empleo cualificado y consolidación de la resiliencia del sector exportador.
–¿Qué iniciativas desarrolla la Cámara de Comercio de Murcia para apoyar la actividad de empresas?
–El trabajo de los servicios técnicos de la Cámara está enfocado a promover la mejora de la competitividad de las empresas murcianas, en ámbitos como la internacionalización, formación, apoyo al comercio de proximidad, transformación digital, impulso al emprendimiento y creación de empresas, o arbitraje. Si hablamos de logros concretos, en los últimos seis años podríamos destacar el haber duplicado el número de actuaciones que anualmente realizamos en el ámbito de la internacionalización; el impulso a los programas de formación para menores de 30 años y mayores de 45; la puesta en marcha de una línea de Formación Ejecutiva; o la reapertura de las delegaciones de Yecla y San Javier, junto con la nueva apertura en Molina de Segura. Además, están las líneas tradicionales de apoyo a la creación de empresas y sociedades o las destinadas al pequeño comercio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.