

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
MURCIA
Domingo, 5 de marzo 2023, 10:36
La ministra de Educación y Formación Profesional (MEFP), Pilar Alegría, y el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), Pedro Fernández Alén, han firmado un protocolo de intenciones para formar parte de la denominada 'Alianza por la Formación Profesional. Una estrategia de país', un proyecto de colaboración público-privada que busca consolidar el proceso de modernización de la Formación Profesional, y contribuir a que ésta sea «más eficaz, dinámica y de excelencia».
Las previsiones para España en 2025 identifican que el 49% de los puestos de trabajo requerirán una cualificación intermedia y solo un 16% de puestos demandarán baja cualificación; actualmente, el porcentaje de personas con cualificación intermedia no llega al 25%. Esta situación evidencia la necesidad de personas con titulación de técnico y técnico superior de perfiles profesionales que no se hallan actualmente disponibles en el mercado laboral.
«El objetivo es que la FP sea una palanca de crecimiento; que favorezca, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, tanto la formación inicial como la actualización permanente a lo largo de la vida de estudiantes y población activa, ocupada o en situación de desempleo», se indica desde el Ministerio de Educación y FP, que apuesta por «la flexibilidad y accesibilidad» además de la incorporación de «la digitalización y la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento en el sistema de FP».
Enmarcada en el Plan de Modernización de la Formación Profesional impulsado por el MEFP, la Alianza por la Formación Profesional cuenta ya con más de un centenar de miembros –entre empresas, agentes organizaciones sociales y de la sociedad civil y medios de –. En ella se favorecen actuaciones concretas entre las distintas entidades que la conforman, en colaboración con las administraciones competentes. El objetivo marcado es potenciar la calidad y la innovación en la FP, acorde con las necesidades de la economía actual.
Asimismo, pretende generar inteligencia colectiva y conocimiento experto, que orienten la toma de decisiones y actuaciones dirigidas a impulsar la FP en España, además de conseguir aumentar el número de personas jóvenes y trabajadoras (empleadas y desempleadas) que elijan esta opción formativa para desarrollar el talento y mejorar sus cualificaciones profesionales, especialmente las formaciones vinculadas a sectores emergentes.
Para la consecución de estas metas, desde la Alianza por la FP se prevé una serie de actuaciones como la creación de un «sello de calidad», para aquellas acciones consideradas de excelencia que supongan la promoción y el impulso de la FP; la convocatoria de proyectos de innovación, dirigidos a centros de formación profesional, que desarrollen investigación aplicada y transferencia de conocimiento en colaboración con empresas y otras entidades para impulsar la FP; y la creación de la plataforma 'FPConecta', un espacio que, además de dar visibilidad a las iniciativas de la Alianza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.