Borrar
Javier Celdrán, consejero de Presidencia y Hacienda. CARM
La Comunidad despliega un 'pack' de medidas para extremar la ciberseguridad

La Comunidad despliega un 'pack' de medidas para extremar la ciberseguridad

Sofisticación de los métodos contra los ataques, formación gratuita de los ciudadanos y colaboración con otras entidades

NE.

MURCIA

Domingo, 31 de enero 2021, 19:05

A causa de la pandemia y el incremento aparejado de la actividad 'online', los delitos en Internet están experimentando un auge en el país y también en la Región de Murcia, por lo que suponen una creciente amenaza tanto para el ciudadano de a pie como para las administraciones.

Así, la Comunidad estima que en 2020 sus servidores han sufrido un 80% más de ataques informáticos que en 2019. Es decir, se ha pasado de 15 a 27 intentos semanales de diferentes graduaciones de intensidad, que lograron ser contenidos.

Por ello, la Consejería de Presidencia y Hacienda, a través de la Fundación Integra y de la Dirección General de Informática Corporativa, está desarrollando un 'pack' de medidas que aborden esta materia desde diferentes prismas y permitan extremar la ciberseguridad en el conjunto de la sociedad. Dichas acciones incluyen desde la sofisticación de los métodos de lucha de la Administración regional contra los ataques hasta la formación gratuita de los ciudadanos y su concienciación en este ámbito, pasando por la colaboración con otras entidades y expertos de referencia para perfeccionar los métodos de control de amenazas.

Ha reforzado su centro de respuesta ante amenazas de seguridad, incluyendo numerosas pruebas de 'hacking'

En cuanto a los métodos de lucha interna, la Comunidad ha reforzado su centro de respuesta ante amenazas de seguridad, que se encarga de gestionar los incidentes, detectar ataques y asesorar al resto de servicios informáticos. Además, esta unidad realiza pruebas de 'hacking', es decir, simulaciones de un ataque para comprobar el nivel de seguridad.

Como ejemplo de la utilidad de estos 'entrenamientos', el sistema informático del aula virtual de los centros educativos de la Comunidad pudo contener a finales de 2020 varios ataques cibernéticos, alguno de ellos de elevada intensidad. En concreto, se trató de ataques de denegación de servicio, que intentaron 'tirar' el sistema.

«Amplia experiencia»

El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, destaca que «gestionamos un equipo propio de ciberseguridad con amplia experiencia en esta materia, que está sabiendo hacer frente al repunte de ciberataques desde la innovación. Debemos aprovechar la oportunidad de cambio que nos ofrecen las nuevas tecnologías en campos como éste, porque la seguridad es la base desde la que aprovechar la revolución digital que ha acelerado la pandemia».

Por lo que respecta a la colaboración con entidades de referencia del sector, el plan de la Consejería contempla la implicación de los cuatro colegios de informática y telecomunicaciones de la Región, así como de TIMUR y las universidades murcianas. Con estos agentes se pondrán en marcha proyectos de desarrollo tecnológico centrados en mejorar la respuesta a los ciberataques, como una red piloto que los detecte automáticamente.

Otras acciones futuras de la Comunidad para potenciar el conocimiento sobre ciberseguridad y mejorar la formación son la celebración de jornadas con la presencia de expertos que ahonden en las últimas novedades de lucha contra amenazas cibernéticas. También se pondrán en marcha nuevos cursos de formación en el portal Formacarm.es de la Fundación Integra, tanto para sensibilizar a los ciudadanos como para cualificar a profesionales especialistas en ciberseguridad.

En el plan se implican los colegios de informática y telecomunicaciones, la asociación TIMUR y las universidades murcianas

En esta misma línea, se lanzarán acciones de concienciación sobre esta amenaza, para que los ciudadanos perciban los potenciales riesgos a los que se enfrentan. Concretamente, la Consejería creará un portal de ciberseguridad con información y consejos orientado a familias y menores de 14 años, educadores y cibercooperantes.

Celdrán recordó que «desde la Consejería tenemos previsto realizar una creciente implantación de tecnología en los municipios dentro del proyecto 'Smart Region', para que, por ejemplo, los ciudadanos puedan acceder desde el móvil a servicios esenciales como el aparcamiento, la gestión energética o la administración electrónica. Por tanto, es imprescindible asegurar que toda la infraestructura tecnológica cuenta con las máximas garantía de seguridad».

La ciberseguridad fue protagonista en el reciente Ciclo de Webinars sobre Tecnologías Disruptivas para una Sociedad Digital que la Fundación Integra celebró durante el último trimestre de 2020, y que reeditará durante 2021. Así, dos de los once seminarios sobre cómo distintas tecnologías de última generación inciden en nuestra vida incluían un análisis de cuáles son los principales retos de seguridad 'online' en la actualidad, como por ejemplo el uso de redes sociales entre menores o la manera de evitar los fraudes más habituales en Internet.

Principales amenazas

Los registros confirman que los incidentes de seguridad más frecuentes en la Administración regional son los ciberataques que buscan la propagación de 'malware', es decir, software que tiene como objetivo infiltrarse y/o dañar el sistema de información, sin consentimiento de su propietario.

En cuanto al ciudadano de a pie, el correo electrónico se está convirtiendo en la principal vía de acceso de los piratas informáticos, que simulan mensajes oficiales de instituciones o empresas de prestigio para robar información confidencial. A esta práctica se la conoce como 'phising'.

Otra técnica que ha incrementado su popularidad entre los 'hackers' es el SQL-Injection, que intenta robar datos utilizando vulnerabilidades en formularios disponibles en Internet. Es decir, es el propio ciudadano el que facilita información confidencial al 'hacker' al rellenar ese formulario fraudulento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad despliega un 'pack' de medidas para extremar la ciberseguridad