Tareas de recolección en un cultivo cercano al Mar Menor.Antonio Gil / LV
El compromiso de nuestro código ético
OPINIÓN ·
El compromiso de cualquier colectivo con el futuro de los ciudadanos de la Región debe pasar por garantizar el mejor entorno para todos, donde podamos convivir y crear un clima de desarrollo social que, en palabras de la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, no deje a nadie atrás
Natalia Corbalán
Lunes, 20 de septiembre 2021, 00:09
En el caso de un proyecto tan ambicioso y necesario en esta Región como es la Fundación Ingenio, ese compromiso se traduce en el trabajo, sin descanso, de todos aquellos que conformamos esta gran misión consistente en poner en valor el cultivo de alimentos a través de una agricultura familiar, sostenible e innovadora; una actividad desarrollada desde la década de los 70 y que constituye el pilar de nuestra sostenibilidad económica y social. Somos personas muy distintas, con perspectivas diversas pero formas de pensar que se complementan entre sí, y ahí reside uno de los grandes valores de nuestro proyecto, perfeccionar todo aquello que nos une en pro de una misión común que redundará en beneficio de todos.
Por otro lado, en nuestro compromiso con el entorno natural, y debido a nuestra inmensa preocupación con la necesidad de proteger, defender y recuperar nuestro medioambiente, para nosotros es fundamental servir de ejemplo al resto de cooperativas y empresas que trabajan alrededor del entorno del Mar Menor. Por eso, desde nuestros inicios y en nuestro afán de estar aquí con la única ambición de construir y aportar soluciones proactivas, ofrecimos al conjunto de la sociedad la que es la solución real y efectiva para el Mar Menor, nuestro Anillo Protector Ambiental, avalado por científicos y técnicos del más alto nivel.
Creemos que también debemos servir de ejemplo en materia ética y social, ya que velar por la protección de los derechos laborales es fundamental para garantizar el compromiso ético de la Fundación, así como para mejorar la calidad de vida de nuestros equipos. Por ello hemos desarrollado para la Fundación Ingenio un código ético auditado por Bureau Veritás, que utiliza los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como guía y orientación en su diseño.
En concreto, dada la actividad que desarrollamos, creemos fundamental que todas las empresas cumplan con cuatro objetivos básicos de desarrollo sostenible: hambre cero, salud y bienestar, igualdad de género, empleo digno y crecimiento económico objetivos.
Además, todo agricultor, cooperativa o empresa que forme parte de la Fundación Ingenio deberá tener como mínimo las siguientes certificaciones (o similares en los ámbitos de cada certificación): Global GAP o QS GAP, para producción; IFS o BRC, comercialización, almacenaje y logística; GRASP o similar en responsabilidad social corporativa. Por el contrario, en ningún caso podrán formar parte de nuestro patronato empresas que no se encuentren certificadas en estos estándares y no estén en sintonía con los pilares fundamentales de este código: compromiso medioambiental, laboral y social.
Nuestra apuesta de futuro requiere que cada día avancemos en un trabajo en el que no se puede descansar, porque es como el trabajo de la tierra: cada día se siembran nuevos esfuerzos que cosecharemos como éxitos compartidos. Garantizarnos alimentos seguros y en paralelo preservar nuestro entorno son razones de sobrada importancia como para unirnos y nunca enfrentarnos por intereses ajenos a lo que verdaderamente importa. Un camino que debemos recorrer juntos, ya que la unión nos garantizará la fortaleza necesaria para afrontar los obstáculos inherentes a todo cambio de modelo, porque no estamos en un cambio de era, estamos en la era del cambio.
No debemos olvidar que el Campo de Cartagena supone una pieza clave de nuestra identidad y el motor de nuestra Región. Por ello es el momento de luchar por el futuro de las nuevas generaciones, y la única forma de hacerlo es juntos, apostando por el potencial de nuestra Región, defendiendo nuestra tierra y todo su ecosistema.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.