Borrar
Una ingeniera agrónoma comprueba los resultados de unos cultivos. Freepik
Carreras con baja demanda y alta tasa de empleo
Especial | Elige tu futuro

Carreras con baja demanda y alta tasa de empleo

Análisis ·

El desconocimiento y la pérdida de atractivo de entornos como el campo propician que los alumnos descarten titulaciones con múltiples oportunidades laborales

N.E.

Murcia

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 00:20

La vocación, la empleabilidad y el sueldo son algunos de los factores más influyentes a la hora de escoger una carrera universitaria. Para algunos, la elección está tomada desde tiempo atrás, mientras que otros se deciden tras examinarse de la Ebau, en función a la nota de corte de cada grado o ingeniería. Se da la circunstancia de que las titulaciones más demandadas son las que tienen una alta empleabilidad, como medicina, ingeniería informática e ingeniería en sistemas de telecomunicación; pero también es cierto que hay otras carreras que, pese a tener una elevada tasa de empleo, no despiertan el interés de los estudiantes y presentan un notable descenso en la matriculación.

De ellas, destaca Ingeniería Agrónoma, una formación especializada en el principal motor económico de la Región de Murcia. Esta disciplina, que aglutina a la agricultura, ganadería y tecnología, abarca desde la gestión de la producción animal y vegetal hasta su impacto sobre el medio ambiente, pasando por el asesoramiento al sector primario. Según coinciden los expertos, el principal motivo por el cual esta carrera no resulta tan atractiva a los jóvenes es porque la asocian con tener que trabajar en el campo.

Sin embargo, los ingenieros agrónomos desarrollan satélites 'big data', 'machine learning', agricultura de precisión, programación y modificación genética, entre otros conocimientos, en su actividad diaria. La digitalización y la sostenibilidad están cada vez más presentes en la industria agroalimentaria, de ahí que la presencia de estos profesionales sea imprescindible para que el correcto funcionamiento de la cadena y que la Región de Murcia siga siendo la 'huerta de Europa'.

El mercado laboral de la Región pide ingenieros agrícolas y operadores de planta química

Otra titulación con poca demanda entre los jóvenes pero que goza de buena salud en el mercado laboral es Ingeniería de Recursos Minerales y Energía. Ofrece una formación polivalente y multidisciplinar para trabajar en el ámbito energético, de las materias primas y en otros complementarios, como gestión del territorio, espacio subterráneo, materiales, valorización de residuos, nuevos combustibles, remediación de suelos contaminados, obra civil... Además, cabe recordar, es el único grado con atribuciones profesionales en la fabricación, manejo y empleo de explosivos, para la ejecución de voladuras y demoliciones en el ámbito de la minería y de la obra civil.

Estos graduados, asimismo, dan respuesta a retos planteados por la sociedad actual: la transición a un sistema de economía circular, el aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos y el empleo de nuevas fuentes de energía, el suministro de las sustancias minerales consideradas clave para el avance tecnológico, el aprovechamiento del espacio subterráneo y la ingeniería de materiales.

La falta de formación adecuada y de relevo generacional provoca la escasez de talento

Con un mercado laboral en constante evolución y cada vez más exigente, los trabajadores deben estar preparados, ser competitivos y adaptarse a las herramientas y tendencias del mundo laboral para continuar y progresar en el mismo, apoyándose en la formación, la especialización y un buen ramillete de aptitudes y actitudes.

Perfiles con tirón

El entorno laboral en la Región de Murcia es multidisciplinar y dinámico; de hecho, este 2024 está registrando un comportamiento positivo con unas cifras significativas gracias al aumento de empleados. Aun así, el mercado de trabajo regional sigue demandando mano de obra de profesionales vinculados a la naturaleza de su economía, siendo el agroalimentario, industria y servicios los sectores con más falta de personal. En concreto, la nueva edición de 'Informe Adecco sobre perfiles más demandados' subraya que la Región de Murcia busca ingenieros agrícolas, polinizadores, mecánicos de maquinaria agrícola, manipuladores de alimentos, auxiliares para el sector conservero... y también perfiles para la hostelería y operadores de planta química, y electromecánicos CNC, entre otros.

Al respecto, Adecco ha consultado a los empresarios y directivos sobre la escasez de talento y estos consideran que se debe a la falta tanto de perfiles acordes a los puestos que realmente se necesitan cubrir (44,8%) como de formación adecuada (35%).

Asimismo, la consultora sostiene que el déficit de talento proviene de los tradicionales desajustes entre la oferta formativa y la demanda de las empresas, ya que existen segmentos de población activa con estudios básicos con pocas opciones de empleabilidad, se requiere un impulso de la formación profesional y todavía faltan profesionales en ámbitos que no paran de crecer como las ingenierías, las carreras STEM, los perfiles tecnológicos, etc.

Otro motivo apunta a la falta de relevo generacional en actividades menos atractivas para los jóvenes, bien por dureza de las condiciones laborales, peligrosidad u otras razones, como la construcción o ciertas ramas industriales, en las que los profesionales capacitados están retirándose y la demanda de las nuevas generaciones no cubre la oferta actual. Además, la brecha de género sigue siendo una realidad tanto en las profesiones tecnológicas como en las más puramente industriales, ya que excluye a las mujeres, quienes representan casi más de la mitad de la población actividad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Carreras con baja demanda y alta tasa de empleo