Borrar
Instalaciones de BioSafe en Lorquí. BioSafe
Calidad del aire interior, el primer paso para un buen nivel de bioseguridad ambiental
I+D+I. BioSafe presta desde Murcia servicios para la evaluación de la calidad del ambiente interior y para la cualificación de 'salas de ambiente controlado'

Calidad del aire interior, el primer paso para un buen nivel de bioseguridad ambiental

España es un país adelantado en la regulación y desarrollo de normas para su control

EFQ

Murcia

Domingo, 7 de noviembre 2021

Un aire limpio es una garantía de salud. Anualmente la ONU informa de las enfermedades y las muertes prematuras relacionadas con la mala calidad del aire en el interior de las viviendas y edificios. España es un país adelantado en la regulación y desarrollo de normas para su control. Desde 2013 el reglamento que regula la ventilación y climatización de los edificios (RITE) incluye la evaluación anual de la Calidad del Ambiente Interior para asegurar su buen funcionamiento y facilitar la identificación de los aspectos a mejorar con el fin de evitar los posibles efectos nocivos de toxinas, patógenos o substancias tóxicas que pueden acumularse en las habitaciones o edificios en los que pasamos más de la mitad de nuestra vida. Una parte de estos elementos potencialmente peligrosos los aportamos las personas y otros proceden del exterior. Entre los primeros se encuentra el dióxido de carbono cuyo aumento informa de un bajo nivel de calidad del aire por una ventilación deficiente. Otros como los hongos y bacterias procedentes del exterior pueden aumentar en los edificios si el sistema de ventilación o de filtración no son los adecuados generando, además, un aumento de partículas en suspensión especialmente dañinas para el sistema respiratorio. Junto con ellos el monóxido de carbono, ozono, oxido de nitrógeno, dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles, formaldehido, campos electromagnéticos, iluminación, ... originados por los vehículos a motor, por procesos industriales o la actividad laboral y doméstica constituyen contaminantes del aire interior que podemos controlar con, tan sólo, una evaluación regular de la Calidad el Ambiente Interior de los edificios donde vivimos o trabajamos.

Este mismo principio se aplica, pero con mayor rigor a las denominadas 'Salas de Ambiente Controlado'. Se trata de espacios en los que se desarrollan actividades que requieren un nivel extraordinariamente exigente de limpieza del aire. Las encontramos en el sector sanitario, alimentario, electrónico, aeronáutico y farmacéutico. En este caso los controles son más frecuentes y con un nivel de exigencia regulado como en el caso anterior, pero con sistemas de inspección y seguimiento continuos para evitar contaminaciones microbiológicas o de partículas.

Desde 2001 BioSafe presta, desde Murcia, servicios para la evaluación de la calidad del ambiente interior y para la cualificación de salas de ambiente controlado en los distintos sectores de actividad contribuyendo a la seguridad de las personas, de los procesos y de los productos.

Más información en https://biosafe.es/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Calidad del aire interior, el primer paso para un buen nivel de bioseguridad ambiental