
Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
Domingo, 28 de noviembre 2021, 07:42
Los fondos 'Next Generation' EU suponen una partida presupuestaria para paliar los efectos de la crisis mundial generada por el Coronavirus y transformar la economía en torno a la digitalización y la sostenibilidad, acompañando a las empresas en su modernización. El Consejo Europeo aprobó en julio del pasado año la creación de este Fondo de Recuperación Europeo, dotado con 750.000 millones de euros, ampliando un 70% el presupuesto europeo para reactivar la economía en forma de transferencias directas y préstamos, teniendo cada Estado Miembro unas condiciones acordadas con la Comisión Europea en cuanto a áreas de inversión y reforma a las que se destinarán los fondos.
España es uno de los grandes beneficiarios de estos fondos, ya que podrá recibir recursos equivalentes al 13% del PIB, unos 140.000 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia si solicitase tanto las transferencias directas como los préstamos. De hecho, el pasado 13 de julio de 2021, la Comisión Europea aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por España que supone la llegada de 70.000 millones de euros en concepto de subvenciones a fondo perdido, centrándose en cuatro ejes principales: la 'Transición Ecológica', la 'Transformación Digital', la 'Cohesión Social y Territorial' y la 'Igualdad de Género', siendo los dos primeros ejes los que van a contar con casi el 70% del presupuesto.
Ante esto, las empresas tienen que estar preparadas para poder acogerse a las ayudas y poder compensar el impacto de la crisis del Coronavirus en sus compañías. Para guiarles en el camino, Banco Sabadell enfoca su tercera píldora informativa a acompañar a las empresas y autónomos en este camino. «Prácticamente todos los sectores de la economía española serán susceptibles de beneficiarse de los fondos europeos, por tanto la gran mayoría de empresas y autónomos van a resultar beneficiados de forma directa o indirecta», afirma José Fuster Andrés, director de Fondos Europeos y Sostenibilidad de Territorial Este de la entidad bancaria, quien señala los sectores de la construcción, las telecomunicaciones y las 'utilities' con un rol vertebrador con mayor número de iniciativas y actividades incluidas que pueden verse favorecidas por este plan.
El experto detalla que las empresas podrán participar en los fondos de diferentes formas: Mediante contratos para la financiación de activos públicos a través de licitaciones, obteniendo subvenciones para cofinanciar activos, obteniendo ayudas directas para la adquisición de sus activos, mediante la participación en algún Perte o como proveedores de bienes y y servicios a otras empresas beneficiarias.
Para prepararse ante la llegada de los fondos, José Fuster Andrés aconseja a las empresas iniciar una reflexión estratégica de cuáles van a ser sus necesidades futuras y analizar qué proyectos o reformas deben llevar a cabo para llegar al punto donde se ven en el futuro. «Una vez hecho esto, es muy importante identificar si sus proyectos se adaptan a los ejes, políticas y componentes del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia para ver si van a poder ser beneficiarios de alguna de las subvenciones», añade.
Tras esto, orienta a las empresas a analizar cuáles van a ser sus necesidades financieras para acometer dichos proyectos y prepararse para el inicio de las convocatorias identificando diferentes canales de información, ir conociendo y familiarizándose con los organismos convocantes de futuras subvenciones y asegurarse de que tienen la capacidad de elaborar memorias técnicas que les puedan ser requeridas en el momento de la solicitud de las ayudas. Cabe destacar que la ejecución de los proyectos sobre los que hayan concedido alguna subvención debe poder ser medible y verificable.
Para ayudar en este camino, Banco Sabadell ha desarrollado planes de ayuda y acompañamiento especialmente diseñados para que las empresas estén asesoradas durante todo el proceso de solicitud de las ayudas. Dado que estas no cubrirán el 100% de los proyectos que presenten las empresas, en Sabadell han implantado diferentes medidas para contribuir al éxito de los proyectos, como es la anticipación de la financiación para proyectos elegibles, la complementación de la financiación para cubrir la totalidad del importe de inversiones que requiera el proyecto o avales que aseguren la cobertura financiera de las iniciativas.
La entidad identifica un máximo de tres las ayudas aplicables a cada cliente y acompaña en la tramitación de las ayudas en colaboración con un equipo de consultores especializados de PWC. Además, han creado una web específica fondorecuperacioneuropeo.bancsabadell.com para aportar información a las empresas y contribuir a un mayor entendimiento de las ayudas.
«En Banco Sabadell somos expertos en ayudar a las empresas, y ponemos a disposición de todos nuestros clientes a nuestro equipo comercial experto para orientarles en esta gran oportunidad para transformar sus empresas», concluye Fuster.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.