Borrar
Detalle de la Casa-Estudio en Barrio de Pescadores en la pedanía de Bolnuevo, en Mazarrón. P.D.A.
«La arquitectura es el gran contenedor de la vida y su evolución»

«La arquitectura es el gran contenedor de la vida y su evolución»

Pepa Díaz Arquitecta recibe una mención de honor en la categoría de 'Nueva Edificación' por su Casa-Estudio en Barrio de Pescadores de Bolnuevo

S. Triguero

Domingo, 22 de octubre 2023, 09:41

El proyecto Casa-estudo en barrio de pescadores de Pepa Díaz Arquitecta y ubicado en Bolnuevo (Mazarrón) ha sido merecedor de una mención especial en la categoría de 'Nueva edificación'.

«Es un verdadero orgullo y un gran empujón recibir este galardón, por lo que significa para aquellos estudios que hemos apostado por quedarnos en los pueblos y trabajar desde la serenidad que dan», asegura Pepa Díaz, que entiende que más allá de trabajar en una capital, crear en un lugar más pequeño también tiene sus ventajas y gran proyección. Los premios de arquitectura este año le dan la razón, ya que se han reconocido trabajos realizados en Jumilla, La Unión o Mazarrón.

El proyecto distinguido es la propia casa-estudio de Pepa Díaz, que estaba en fase de estructura cuando irrumpió la Covid-19. Cuenta que «ha sido un proceso complejo profesional y personal, ya que la economía se desestabilizó, se generó cierto caos, se paralizó el trabajo, mi hijo tenía 9 meses, pero ha merecido la pena con creces porque mi familia está encantada. Por eso recomiendo a la sociedad, a las familias, que apuesten por la arquitectura, que no se conformen, es el gran contenedor de la vida y su evolución».

El proyecto es un ejemplo de arquitectura sostenible, incluye los Objetivos Agenda 2030 e incorpora conceptos más allá de la eficiencia energética, como la huella de carbono, y la sostenibilidad y ecología en los materiales empleados. También se tuvo en cuenta el programa familiar, y su evolución, intentando ajustar y flexibilizar tanto casa como estudio a las variables, siempre desconocidas, que se podían dar en el futuro.

La Casa-estudio en Barrio de Pescadores destaca por la apuesta por el material, ya que se trabaja con despieces de los restos de bloques de piedra arenisca Albamiel - material km.0-, de la empresa murciana Rosal Stone SA, de forma que se consiguió el rendimiento 100% del bloque extraído. «Los materiales dentro de la construcción suponen hasta un 40% de la huella de carbono embebida de ésta. Y esta piedra reduce éstas en más de un 2000% con respecto al ladrillo», asegura la arquitecta.

Por otro lado, la casa tiene muy en cuenta el entorno en el que nace, es un proyecto respetuoso y que reutiliza el suelo urbano consolidado, evitando más impacto ambiental en suelo virgen. Destaca el uso de materiales sostenibles y ecológicos, maderas libres de COVs, o morteros de cal GreenBuilding. Se llevó a cabo un estudio pormenorizado en la flexibilidad espacial, sobretodo en áreas de descanso, algo totalmente desconocido cuando uno se plantea una casa o espacio de trabajo con vista a 5, 10 o 20 años.

Pepa Díaz lleva ejerciendo como arquitecta 16 años. Y aunque tuvo oportunidad de quedarse en Valencia siempre se sintió muy murciana. Desde entonces ha trabajado tanto en obra privada como pública, aunque dice sentirse especialmente a gusto trabajando en las casas, «porque me permiten explorar muy de cerca a sus habitantes y adquiere mayor complejidad la arquitectura». «La obra pública por otro lado, nos equilibra, nos permite estudiar a la sociedad en su conjunto».

La web, pepadiazarquitecta.es permite conocer otros proyectos de la arquiecta, como los de la Casa dos lenguajes, que también obtuvo reconocimiento en la anterior edición de los Premios de Arquitectura, la casa Elvira o la casa Pastrana, entre otras muchas. Y en obra pública destaca un pequeño centro de interpretación del barco fenicio de Mazarrón o el Mercado de Abastos de éste.

Actualmente el estudio de Pepa Díaz está desarrollando proyectos de viviendas, cada vez más de rehabilitación, y también trabajando en obra pública, un centro de interpretación, un museo, y un proyecto básico de un área de esparcimiento para deportistas con albergue, vestuario...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La arquitectura es el gran contenedor de la vida y su evolución»