
Anecoop aumenta su cifra de negocio un 2,7% a pesar del descenso en el volumen comercializado
Cifra ·
La facturación combinada de todas las empresas del grupo sobrepasó por primera vez la barrera de los 1.000 millones de eurosSecciones
Servicios
Destacamos
Cifra ·
La facturación combinada de todas las empresas del grupo sobrepasó por primera vez la barrera de los 1.000 millones de eurosN.E.
Murcia
Miércoles, 27 de marzo 2024, 00:43
Anecoop, primer exportador de frutas y hortalizas de España, ha presentado sus resultados de la campaña 2022-2023 en su Asamblea General de socios, celebrada el pasado 21 de marzo en Murcia.
Ante más de 250 personas, entre representantes de sus 67 entidades asociadas y profesionales del Grupo, sus responsables dieron cuenta de los resultados del ejercicio, que arroja datos de crecimiento en facturación, tanto de Anecoop como del combinado de las empresas del grupo.
Tras la lectura global del ejercicio, los responsables de Anecoop quisieron recordar la situación geopolítica de los últimos años, en clara referencia a la necesidad de no bajar la guardia y «recoger el guante» desde la responsabilidad que define la misión de la cooperativa.
En este sentido, su presidente, Alejandro Monzón, afirmó que, «si bien es cierto que la situación es desfavorable para todos los sectores, el nuestro es especialmente sensible por muchos motivos. El más evidente, por la inmediatez de comercialización que nuestros productos precisan y el ajuste casi diario de los costes de producción».
Monzón continuó su intervención desde la estrategia asumida por Anecoop. «Nos hemos centrado, como siempre, en atenuar las consecuencias a corto plazo de los numerosos frentes abiertos que impactan en nuestro sector, sin quitar el foco de las estrategias que sabemos que son necesarias para progresar en el medio y largo plazo».
La vigilancia constante por la rentabilidad en las explotaciones de sus socios es, así, prioridad. Una rentabilidad que pasa por la adopción de medidas respaldadas por la investigación que la cooperativa de segundo grado realiza tanto en el campo como en laboratorio. En 2022/23, el control biológico de plagas, la integración de la inteligencia artificial para mejorar la producción o la modernización del regadío basado en la digitalización y las nuevas tecnologías, han centrado los proyectos de I+D+IT.
El presidente de Anecoop destacó la importancia del desarrollo sostenible de la actividad agrícola, afirmando que «el modelo cooperativo encaja a la perfección con la petición social de empresas y organizaciones que funcionen como palanca de crecimiento de la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad».
Por su parte, Joan Mir, director general de Anecoop, coincidió con Alejandro Monzón en la importancia de la innovación como palanca de crecimiento del sector. «El cambio al que asistimos es constante y en los últimos años se ha acelerado; solo podemos darle respuesta con innovación, con nuevos sistemas de gestión y mayor eficiencia».
Mir presentó los resultados del ejercicio, señalando que «hemos crecido el 2,7% en la facturación de Anecoop S. Coop alcanzando los 846,9 millones de euros. Un dato que contrasta con el descenso de un 14,3% del volumen comercializado, debido fundamentalmente a una menor cosecha en casi todos los productos. Anunció igualmente el paso «de los 998 a los 1.001 millones de euros en la cifra de negocio combinada del Grupo Anecoop».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.