Borrar
Uno de los proyectos ejecutados con ANSE es la plantación de bandas florales para polinizadores ubicada en la Potabilizadora de la Contraparada. A.M.
Aguas de Murcia, 'Aliada de los ODS' por la ONU
GESTIÓN DIARIA. La empresa municipal es activa en sus compromisos de lucha contra la pobreza (ODS 1), el acceso al agua potable y al saneamiento de calidad (ODS 6) y la lucha contra el cambio climático (ODS 13)

Aguas de Murcia, 'Aliada de los ODS' por la ONU

Todas y cada una de las acciones que realiza tienen impacto directo en el medio ambiente y en el día a día de los ciudadanos a los que sirve

EFQ

Murcia

Domingo, 25 de septiembre 2022, 10:16

Todas y cada una de las acciones que realiza Aguas de Murcia tienen impacto directo en el medio ambiente y en el día a día de los ciudadanos a los que sirve. Esta es la razón fundamental por la que su compromiso con el Desarrollo Sostenible crece año tras año, y los servicios que ofrece van más allá del mero abastecimiento de agua. Pero para alcanzar los 17 objetivos de los ODS y sus 169 metas, todo el mundo tiene un papel protagonista, y todos significa, administraciones, empresas, y por supuesto ciudadanos. Cierto es que las empresas son un verdadero motor de cambio, pero es fundamental el compromiso activo de la sociedad en general.

En Aguas de Murcia aceptaron rápidamente el desafío e integraron los ODS en la gestión diaria de la empresa. Para ello se elaboró un Plan Estratégico 2030 en donde las distintas líneas de actuación van dirigidas además de a la excelencia en el servicio, a alcanzar los objetivos de los ODS.

Los ODS que enganchan de manera prioritaria con la gestión de la empresa municipal son: La lucha contra la pobreza ODS1; el acceso al agua potable y al saneamiento de calidad ODS6; y la lucha contra el cambio climático ODS 13.

Convenios de colaboración

Un ejemplo claro es la colaboración con la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). En el año 2017, Aguas de Murcia firma un convenio de colaboración para el fomento de la biodiversidad, titulado 'Desarrollo de acciones para la integración de la recuperación y el fomento de la biodiversidad en la gestión de Aguas de Murcia'.

En 2019 se renueva el convenio, para continuar y ampliar las acciones iniciadas en 2017 y que han permitido avanzar en la conservación y el conocimiento de la biodiversidad del término municipal, a través del establecimiento de nuevos bosques de ribera, la creación y seguimiento de bebederos para la fauna o la ejecución de refugios para murciélagos, aprovechando antiguas instalaciones en desuso.

En este caso, el convenio se centró en el 'Fomento de la Biodiversidad para Integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Gestión de Aguas de Murcia'. Bajo el mismo, se pretende avanzar en la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como ODS 6 'Agua Limpia y Saneamiento', ODS 11 'Ciudades y Comunidades Sostenibles', ODS 13 'Acción por el Clima' y ODS 15 'Vida de Ecosistemas Terrestres'.

Con la firma de un tercer convenio en junio de 2021 se está continuando con el desarrollo de actuaciones de conservación y mejora de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres (ODS 15). Estas acciones se desarrollarán a lo largo de dos años.

Trabajo especial el que dedican al ODS 1, 'fin de la pobreza', con un total de 2.000.000 de euros en Acción Social, siendo pioneros en la creación de un Fondo Social, para familias vulnerables o la Tarifa Plana de 5€ que ha ayudado a 5.000 familias. También han creado alianzas con el tercer sector, junto a Jesús Abandonado, Cáritas, Cruz Roja, Banco de Alimentos, y Asociación Columbares con iniciativas de apoyo a proyectos brillantes que apuestan por la integración y la mejora de calidad de vida de las personas.

En cuanto a 'La eliminación de las desigualdades, el ODS 10 ha llevado a la adaptación de la Oficina de Atención al Cliente para personas con diferentes capacidades físicas y sensoriales, entendiendo la diversidad como valor y promoviendo la equidad tanto en la plantilla como en los clientes.

Accesibilidad Universal

Mención merece la Accesibilidad Universal conseguida con la obtención del nivel web Doble AWCAG2.0 que permite a cualquier cliente con discapacidad auditiva o visual, manejarse de forma on line en igualdad de condiciones.

También el acceso al agua potable y al saneamiento de calidad ODS 6, invirtiendo en la ampliación y mantenimiento de las extensas redes de abastecimiento y saneamiento del municipio y aplicando las últimas tecnologías ODS 9, en eficiencia hídrica y energética, ya que la gestión del agua consume mucha electricidad. Toda la electricidad necesaria en la gestión del ciclo del agua es de origen renovable.

Aguas de Murcia participa con el objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 'Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos', posibilitando disponer de agua potable e instalaciones de saneamiento, como requisito previo indispensable para gozar de unos niveles mínimos de salud y de esta forma contribuir a la reducción de la pobreza a través de su concurso Aguas de Murcia Solidaria.

Este tiene trece ediciones ya a sus espaldas y que tiene como objetivo financiar un proyecto de instalación o mejora de una infraestructura hidráulica que posibilite la disponibilidad de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento en una zona ubicada en alguno de los países considerados en desarrollo.

Dotado de 12.000 euros, Aguas de Murcia Solidaria ha entregado ya 150.000 desde 2009 para proyectos a poblaciones de terceros países de África y América Latina.

Reseñar que el conjunto de actuaciones hacen posible la construcción, de ciudades sostenibles y resilientes ODS 11, preparadas para afrontar los desafíos del futuro, como los efectos del cambio climático y el aumento demográfico, Todo este trabajo ha sido reconocido por las Naciones Unidas, declarando a Aguas de Murcia 'Aliada de los ODS'.

Lucha contra el cambio climático (ODS 13)

Aguas de Murcia no olvida la lucha contra el cambio climático ODS 13, siendo pionera en implantar estrategias de economía circular, que permiten reducir la producción de residuos, transformar las antiguas depuradoras en centros de producción de recursos de alto valor, como energías verdes, biocombustible para vehículos, abono agrícola rico en nutrientes o agua regenerada para su reutilización. La descarbonización de los procesos de tratamiento y el fomento de la movilidad sostenible con la sustitución de la flota de vehículos por otros no contaminantes ha permitido reducir la huella de carbono ostensiblemente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Aguas de Murcia, 'Aliada de los ODS' por la ONU